
26-01-2022
El Ministro de Transporte y Logística, Mohammed Abdeljalil, habló el 25 de enero sobre la «supuesta salida anunciada por la compañía de bajo coste Ryanair».
Para el Ministro encargado del sector, las autoridades de aviación civil de Marruecos no han recibido ningún aviso sobre la intención de determinadas compañías aéreas internacionales «low-cost» de cancelar sus vuelos al Reino, dijo en su intervención durante la sesión de preguntas orales en la Cámara de Consejeros.
Indicó que las empresas afectadas no han hecho público ningún comunicado de prensa al respecto, indicando que están programando vuelos a aeropuertos marroquíes, al igual que otras aerolíneas que operan en el Reino, en previsión de la reanudación del tráfico aéreo internacional a Marruecos.
En este sentido, ha recordado que el Reino ha adoptado desde 2003 una política proactiva de liberalización del transporte aéreo, coronada con la firma en 2006 del acuerdo «Open Sky» con la Unión Europea, el primero de este tipo que celebra la Unión con un país Mediterráneo y el segundo en el mundo.
—> Lea también: Ryanair: «Se queda»
Para implementar este acuerdo, el Gobierno ha realizado importantes esfuerzos para atraer a Europa a dos grandes empresas “low-cost” para invertir en el mercado marroquí, lo que ha contribuido al desarrollo del sector del transporte aéreo nacional, añadió Abdeljalil.
En este sentido, el Ministro ha señalado que el tráfico de pasajeros se ha cuadriplicado en los últimos 20 años y ha añadido que más de 25 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos marroquíes en 2019 frente a los 6 millones de 2003.
La misma fuente también ha recordado que el sector del transporte aéreo se ha visto fuertemente afectado por la pandemia de la Covid-19, con un descenso hasta los 7 millones de pasajeros en 2020, y ha destacado que la operación excepcional «Marhaba 2021» ha permitido incrementar el número de pasajeros hasta alcanzar un total de 10 millones.