
26-01-2022
Los ciudadanos podrán viajar entre Estados miembros en función de su estatuto personal y ya no en función de la situación sanitaria de su región.
En una reunión en Bruselas, los ministros de asuntos de la UE adoptaron una nueva recomendación, un acto legalmente no vinculante, para coordinar sus medidas de libre circulación.
Los ministros de asuntos europeos han decidido que la cuarentena y las pruebas PCR o de antígenos adicionales se abolirán a partir del 1 de febrero.
“De modo que estemos mucho más centrados en la situación individual de las personas, vacunadas o no vacunadas, que en la situación epidemiológica de tal o cual país o región de la UE, con restricciones obviamente que deben ser mayores para las personas no vacunadas”, explica Clément Beaune, secretario francés de Asuntos Europeos.
Si bien los casos de omicron aumentaron en toda Europa, las altas tasas de infección no se tradujeron en un aumento de las hospitalizaciones.
Este es uno de los primeros pasos de la Unión Europea hacia un enfoque epidémico de la pandemia.
—> Lea también: El Comité Científico recomienda al Gobierno reabrir las fronteras a finales de enero
Para el virólogo Marc Van Ranst, esta es una decisión sabia. «Creo que estamos entrando en una nueva fase de la pandemia. Todavía no lo hemos conseguido, porque el Omicron está muy extendido. Y el hecho de que mucha gente se enferme tiene un efecto en la sociedad.
Por lo tanto, las restricciones no se están suavizando para las personas no vacunadas. El virólogo cree que la diferencia con los ciudadanos vacunados «se está volviendo notoria». Un fenómeno que requerirá un mayor seguimiento en los países donde la tasa de vacunación es menor.