Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Resolución 2602. Un éxito diplomático

Resolución 2602. Un éxito diplomático

25 enero 20227 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

25-01-2022

En una maratoniana actividad internacional sin precedentes, la diplomacia marroquí decide actuar sobre el vector geoeconómico, geopolítico y geocultural como factores determinantes de su éxito materializado en la Resolución 2602, de octubre de 2021, del Consejo de Seguridad de la ONU que estipula la propuesta marroquí de Autonomía bajo su soberanía como la única solución política posible.

Así, y bajo la batuta del rey Mohamed VI, el Reino emprende una compleja telaraña de relaciones multilaterales iniciada en África para poner el foco en las grandes potencias con poder de decisión en el Consejo de Seguridad (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia), además de Latinoamérica, Asia y los países árabes.

En África, Marruecos lidera hoy las inversiones directas y se posiciona como potencia política, económica y religiosa permitiéndole revertir varios reconocimientos africanos a la república virtual polisaria. Un espacio donde el país magrebí mantiene a raya a los terroristas del Sahel valiéndole, en 2021, la Copresidencia de la Coalición Internacional contra Daech mientras implementa exitosamente una política geocultural o religiosa de un islam ampliamente aceptado por los países musulmanes del África subsahariana.

En este proceso de internacionalización de las relaciones Francia ocupa el primer lugar, por razones históricas de hegemonía en la región, por el trato exquisito dispensado al Reino de Marruecos y por la ausencia de conflictos entre ambos Estados gracias a una perfecta sintonía en todos los asuntos estratégicos que ambos comparten. Además, Francia es una potencia con decisión en el Consejo de Seguridad de la ONU y el principal valedor de Marruecos ante la UE. Sus relaciones, inquebrantables, traspasan los factores geoeconómicos o geopolíticos para situarse en el plano de una geoestrategia global. El país Galo aprecia la relevancia de Marruecos en la región y no oculta la marroquinidad de sus Provincias del Sur.

Al otro lado del Atlántico, Marruecos mantiene unas relaciones históricas con EEUU quien le considera como socio estratégico en África y con quien realiza anualmente las más grandes maniobras militares, African Lion, entre Agadir y El Aiún. La cooperación entre ambos países es más sólida si cabe después de la firma de los Acuerdos Abraham destacando la seguridad, la inteligencia y el apoyo militar, incluida la fabricación de armamento y, en lo económico, existe una alianza fructífera de libre comercio desde 2006. Si Marruecos fue el primer país en reconocer a EEUU, en 1777, éste fue también el primero en notificar al Consejo de seguridad de la ONU la plena soberanía de Marruecos sobre sus Provincias del Sur en 2020. Estas mismas relaciones geoestratégicas y globales están siendo reproducidas con el Reino Unido. Relaciones que acaban de cumplir los “300 años de prosperidad y progreso” como reza en la pancarta conmemorativa. Existe ya un acuerdo de asociación post-Brexit con la creación de nuevas rutas marítimas entre Tánger y el sur del Reino Unido. Ambos países logran materializar múltiples acuerdos en economía y energía, defensa y seguridad, educación y cultura.

Importantes empresas inglesas petrolíferas, gasísticas y de minería (SDX Energy, Altus Strategies, Predator Oíl, etc.) operan ya por todo el país a pleno rendimiento. Además, ambos países consiguen desarrollar aún más el ya existente acuerdo militar y de seguridad (SOFA) que prevé maniobras conjuntas en el Estrecho de Gibraltar. Reino Unido es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y apoya la soberanía marroquí sobre sus Provincias del Sur y participa habitualmente en las maniobras African Lion.

En su ofensiva diplomática, Marruecos incluye a China quien entra a formar parte del círculo multilateral de sus relaciones desde1999. Tan fructíferas que, a pesar del Covid-19, en enero de 2021 firman un memorando para fortalecerlas. Como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, Pekín ni apoya ni reconoce a los mercenarios a sueldo de Argelia y está a favor de la propuesta marroquí de Autonomía bajo su plena soberanía. Otro gigante con quien Marruecos potencia excelentes relaciones y es hoy su tercer socio económico en África es Rusia. Varios son los convenios firmados entre ambos (turismo, pesca, minería, energía, etc.), algunos ya concretados, en 2019, en la reunión de Sochi y son muchas las empresas rusas que operan hoy en Marruecos. Rusia no reconoce a los separatistas polisarios y se ha abstenido en votar en contra de la Resolución 2602.

La constancia diplomática de Marruecos le lleva a Latinoamérica donde cosecha un éxito espectacular contrarrestando la influencia argelina, revirtiendo el reconocimiento de la república virtual polisaria en varios países (Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Haití, Jamaica, Honduras o Bolivia…). Colombia no sólo retira el reconocimiento al Polisario, sino que acaba de incluir oficialmente las Provincias del Sur del Reino en su circunscripción consular. Con Brasil, las relaciones se intensifican desde 2019 y van camino de un partenariado estratégico. De hecho, el país carioca pasa a formar parte de los países invitados a las maniobras African Lion. Apoya los esfuerzos de Marruecos y su propuesta. Ni reconoce ni apoya a los polisarios como sí hace Méjico con quien Marruecos tiene firmados más de 10 acuerdos comerciales y científicos.

A la par, Marruecos se activa en Asia y blande sus armas políticas y jurídicas contra el Polisario y logra que estados como India, Afganistán, Camboya y Vietnam rompan sus lazos diplomáticos con los mercenarios pro argelinos. Sólo queda Corea del Norte, como es natural. Por otro lado, el Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo, aliados infalibles del Reino de Marruecos, acaban de reconocer unánimemente y oficialmente la soberanía de Marruecos sobre sus Provincias sureñas. Y la Liga Árabe acaba de colgar en su página Web el mapa de Marruecos íntegro, incluyendo su Sáhara al tiempo que insta a sus países miembros en adoptarlo. De hecho, ningún país de la Liga Árabe reconoce al Polisario a excepción de su mentora Argelia.

En Europa, Marruecos mantiene importantes acuerdos comerciales con la UE donde se aprecia la cooperación en materia de seguridad e inmigración, así como su política religiosa que constituye uno de los componentes significativos de su acción exterior. Sin embargo, Marruecos no espera una respuesta conjunta de la UE en relación a la R-2602 sino individual. Y ello es debido a que, a nivel geoestratégico, la UE carece de poder real o autoridad política (Power politics). En esta materia, sus miembros son más propensos a acuerdos políticos bilaterales con terceros que a nivel de la Unión. No hay que olvidar que la UE es ante todo una unión económica y, parcialmente, monetaria, con intereses políticos contradictorios y muchas veces opuestos. De hecho, el conflicto Rusia-Ucrania que amenaza el corazón de Europa lo maneja EEUU mientras la UE está desaparecida, se limita sólo a anunciar sanciones económicas al tiempo que depende del gas ruso.

Alemania, potencia económica europea, corrige sabiamente su postura al reconocer el posicionamiento y la credibilidad del Reino de Marruecos en la escena internacional adhiriéndose a la R-2602. Mientras tanto, España se resiste en medio de unas relaciones afectadas por factores de bloqueo que limitan el potencial de ambos países. Particularmente se espera de España el apoyo inequívoco a la R-2602 que reafirme su habitual compromiso con las decisiones de la ONU, como marco de referencia, y evite así su aislamiento internacional en una cuestión nuclear para Marruecos, quien considera inconcebible la vuelta al statu quo anterior a la acogida del polisario Ghali.

La diversificación de las alianzas de Marruecos está en el centro de su acción exterior como estrategia proactiva para darse, a sí mismo, una función trascendental en las relaciones internacionales. No sólo para servir a sus propios intereses estratégicos sino también para ser útil a los demás. Esto último, más allá del discurso histórico y legítimo de sus reivindicaciones, es la clave del triunfo de la política diplomática del Reino de Marruecos frente a la violencia política del fallido régimen militar argelino.

Tangermed Passagers
Diplomacia Marruecos opinión
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLiderazgo femenino: El Banco Mundial elogia las reformas de Marruecos
Próximo Artículo Marruecos apuesta por la región Oriental como un nuevo motor de crecimiento

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.