25-01-2022
El Banco Mundial elogió una ley aprobada por Marruecos el año pasado como un gran paso adelante en la promoción de la participación de las mujeres en puestos gerenciales en empresas privadas.
El pasado mes de junio, el Parlamento marroquí ratificó el proyecto de ley nº 19.20 por el que se modifica y completa la Ley 17.95 relativa a las sociedades anónimas, y la Ley nº¹ 5-96 sobre la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria simple, la sociedad comanditaria por acciones, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad de participación. Esta ley tiene por objeto mitigar los efectos de la discriminación en las empresas, aplicando progresivamente el principio de paridad entre mujeres y hombres en los consejos de administración.
Así, la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las sociedades debería alcanzar al menos el 30% de aquí a 2024 y alrededor del 40% de aquí a 2027. El Banco Mundial ha declarado que esta ley es el fruto de una cooperación ejemplar entre el Gobierno, el Parlamento y la sociedad civil, que se ha visto reforzada por la creación de un grupo de trabajo por ONU Mujeres, así como por representantes del «Club de Mujeres Managers en Marruecos».
El Banco Mundial consideró que «exigir la participación de mujeres en puestos de liderazgo es un paso audaz que solo ha sido adoptado por unos pocos países, como Francia, Noruega, Italia y Bélgica», y declaró que «Marruecos es el primer país en el Medio Oriente y el Norte de África en dar este paso. Esta reforma ayudará a generar confianza en las cualificaciones de las mujeres, mejorar su desarrollo profesional e impulsar el crecimiento económico y el rendimiento empresarial”.
Según datos proporcionados por el Banco Mundial, existen grandes disparidades de género en la obtención de empleo, a pesar de la estipulación de igualdad de género en la constitución de 2011. Incluso afirmó que la disparidad ha aumentado considerablemente en los últimos diez años.
En 2020, las mujeres constituían el 50,2 % de la población marroquí, pero su participación en la población activa no superaba el 23 %, frente al 27 % en 2010; así lo indica un estudio realizado por el Alto Comisionado de Planificación.
Según datos oficiales, la proporción de empresas marroquíes encabezadas por mujeres no superó el 13 % en 2019, mientras que la proporción alcanzó el 19 % en el sector servicios, el 14 % en el comercio y el 13 % en la industria. En el sector público, las mujeres constituían el 23% de los gerentes, el 20% de los miembros de la Cámara de Representantes y el 21% de los miembros de las juntas a nivel regional y local.