
24-01-2022
Al renovar su llamamiento a todas las partes para la reanudación del proceso político con vistas a una solución duradera de la cuestión del Sáhara, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, recuerda a Argelia su plena responsabilidad en este conflicto y castiga su política de obstrucción, dijeron expertos estadounidenses.
“Al finalizar la visita de su Enviado Personal, Staffan de Mistura a la región, Guterres entiende que un lado está retrasando las negociaciones y amenazando la continuidad del proceso político. Y es precisamente Argelia la que ha hecho todo lo posible para descarrilar el proceso de las mesas redondas”, afirmó, en declaraciones a la agencia MAP en Washington, la experta estadounidense en relaciones internacionales, Irina Tsukerman.
El secretario general de la ONU “es un diplomático experimentado que conoce este tipo de manipulaciones”, subrayó la experta para quien “la única forma real de relanzar el proceso de las mesas redondas es presionar a la parte que intenta descarrilarlo, en este caso Argelia”.
Durante una rueda de prensa en Nueva York, el secretario general de la ONU hizo un llamamiento a todas las partes en el conflicto del Sáhara Occidental a retomar el proceso político con vistas a alcanzar una solución a esta disputa regional.
Aunque considera que el hecho de «permitir que Argelia se salga con la suya con manipulaciones interminables del proceso político y el desvío de los foros internacionales sólo puede tener el efecto contrario», la experta estadounidense ha querido señalar que «no será Marruecos el que se verá afectado por la negativa de Argelia a participar en el proceso político, sino los mismos retenidos como rehenes en los campamentos de Tinduf» en suelo argelino.
—> Lea también: Sáhara: Expertos italianos subrayan la responsabilidad de Argelia en el conflicto
El politólogo estadounidense Calvin Dark, por su parte, subrayó la importancia del renovado llamamiento de Guterres a todas las partes a «comprometerse y transigir» para llevar el proceso político de la ONU a una conclusión exitosa y permitir que la región viva en paz y promueva la cooperación.
“Estoy completamente de acuerdo con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en que todas las partes deben hacer compromisos para la solución del conflicto”, subrayó Dark.
Pero para eso, Argelia debe “unirse a la mesa de negociación para resolver pacíficamente este conflicto de una vez por todas”.
“El Secretario General ha advertido que debemos centrarnos en las crecientes amenazas a la seguridad en la región, no en la distracción de un conflicto que se prolonga demasiado”, continuó la misma fuente.
Para el vicepresidente de Asuntos Globales de la Universidad Americana de Nueva Inglaterra (UNE), Anouar Majid, el mensaje de Guterres “va claramente dirigido a la parte que no deja de buscar el estancamiento y eludir sus responsabilidades, que es Argelia”.
“Querer eludir esta responsabilidad como parte interesada en el conflicto, gritando en voz alta para boicotear las mesas redondas, es una tontería y una ridiculez por parte del régimen argelino”, dijo el experto.
Al tiempo que consagra el proceso político de la ONU, la resolución 2602 del Consejo de Seguridad también consagra, recordó Majid, «la preeminencia de la iniciativa de autonomía marroquí como vía seria y creíble y única perspectiva de salida definitiva a este conflicto artificial impuesto a Marruecos».