21-01-2022
Después de más de un año de la reanudación de las relaciones entre Marruecos e Israel, los dos países continúan construyendo una asociación multidimensional. Emmanuel Dupuy, presidente del IPSE, brinda su análisis de los resultados de un año de cooperación bilateral.
Después de más de un año de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel, los dos países han reforzado su cooperación bilateral en varias áreas. El potencial de esta asociación es tal que cada país puede aportar varias cosas al otro en una lógica de complementariedad. Entre los sectores más prometedores está la gestión del agua, donde los dos países firmaron un Memorando de Entendimiento sobre innovación y desarrollo de los recursos hídricos, dice Emmanuel Dupuy, presidente del Instituto de Prospectiva y Seguridad en Europa (IPSE). Según Dupuy, los dos países han iniciado estudios de viabilidad sobre la desalinización del agua, el uso más sistemático de la microirrigación y el reciclaje de productos de aguas residuales.
De hecho, Israel tiene suficiente conocimiento en esta área, que está dispuesto a compartir con Marruecos, «el modelo israelí es, de hecho, muy atractivo», explica Dupuy, señalando que el 75% del agua potable israelí proviene de desalinización, mientras que el 85% de las aguas residuales se utiliza.
«Desde el 10 de diciembre de 2020, la relación bilateral entre Rabat y Tel Aviv ha confirmado que los esfuerzos se han centrado en el nivel económico y de seguridad», continúa Dupuy, según el cual, la cooperación en el campo de las finanzas y la inversión promete mucho.
Además, ya se han implementado cuatro acuerdos firmados entre Israel y Marruecos, dice Dupuy, quien cita la exención de los trámites de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio. A ello se suma el memorando de entendimiento suscrito entre las agencias de aviación civil de ambos países que hizo posible la puesta en marcha de la línea comercial directa entre Israel y Marruecos, cuyo primer vuelo se realizó el pasado mes de julio. “Hay que recordar, en este sentido, que cada año vienen a Marruecos entre 50.000 y 70.000 turistas israelíes”, añade, subrayando que el turismo puede ser una de las grandes palancas de acercamiento entre Rabat y Tel Aviv en los próximos años.
Además, la visita “histórica” del Ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, en noviembre pasado, confirmó la excelencia de la relación bilateral en materia de seguridad. “El fortalecimiento de esta última en materia de drones y ciberseguridad irá también de la mano de la reanudación -plena y completa- de la cooperación diplomática, que ahora hace posible la reapertura de la oficina de enlace con Israel, tras 20 años de cierre y su transformación en embajada, a través del nombramiento de David Govrin en octubre pasado”, concluye Dupuy.