
20-01-2022
Para 2021, el Alto Comisionado de Planificación (HCP) espera que la economía se recupere al 7,2% después de una contracción del 6,3% el año anterior. En general, los indicadores macroeconómicos del país mejoraron entre 2020 y 2021.
HCP informa que la brecha presupuestaria alcanzó el 6,5 % en 2021, desde el 7,6 % en 2020, y el índice de deuda general se situó en el 90,3 % el año pasado, frente al 92,5 % del año anterior. La institución atribuye la mejora a los desempeños del sector agropecuario. “La buena distribución de las precipitaciones ha permitido que la producción de cereales aumente un 221 % respecto a la campaña anterior. La misma tendencia se observa en la producción de cultivos no cereales, destacando los cítricos (+29 %) y el olivo (+14 %), bajo el efecto positivo de la temperatura y lluvias relativamente suaves en abril y mayo”, dijo HCP, lo que ha fortalecido el crecimiento del sector primario, con un estimado de 17,9% el año pasado frente a una caída de 6,9% en 2020.
—> Lea también: La confianza de los hogares se deterioró en el último trimestre de 2021 (HCP)
Además, la mejora de la situación sanitaria del país durante el último año ha impulsado la actividad en sectores de alto valor añadido como la industria automotriz y textil, gracias al fortalecimiento de la demanda externa e interna. “La fuerte demanda de la Unión Europea por prendas confeccionadas ha beneficiado a las actividades textiles y del cuero, mostrando un incremento de casi 13,5% en 2021, luego de una drástica caída de 10,6% durante la pandemia en 2020. La recuperación del sector automotriz, gracias a la demanda externa de componentes electrónicos e hilos y cables eléctricos, ha beneficiado a las industrias mecánica, metalúrgica y eléctrica con un crecimiento positivo de alrededor del 8,6% en 2021”, se lee en el informe de HCP.
Sin embargo, a pesar de esta recuperación, se estima que la inflación seguirá aumentando. Se estimó en un 1,8 % en 2021 y debería situarse en ese nivel en 2022. Las exportaciones mejoraron gradualmente (+9,5 %), pero HCP espera que el déficit comercial se amplíe hasta el 16,6 % del PIB en 2021 frente al 14,6 % del año anterior. Siguiendo esta tendencia, las necesidades financieras se han acentuado hasta el -2,5% del PIB en 2021 frente al -1,8% del año anterior. «Esta situación refleja tanto la fragilidad de la situación del comercio exterior como la insuficiencia del ahorro nacional que habría alcanzado el 28,7% del PIB frente a una tasa de inversión bruta del 31,3% del PIB en 2021», dijo HCP.
Cabe recordar que esta perspectiva es superior a la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima el crecimiento de Marruecos en 2021 en un 5,7%. Para 2022, HCP espera un crecimiento menor del 2,9 % y el FMI prevé un 3,1 %.