Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Destacamos los puntos más esenciales de la entrevista del Jefe de Gobierno

Destacamos los puntos más esenciales de la entrevista del Jefe de Gobierno

20 enero 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

20-01-2022

Comprometido con el fortalecimiento de los pilares del estado social, el Gobierno de Aziz Akhannouch se dispuso rápidamente a implementar reformas en tres sectores estratégicos: salud, educación y empleo. En una entrevista especial concedida a «Al Aoula» y «2M», el Jefe de Gobierno habló sobre las medidas adoptadas por su equipo desde su nombramiento.

Durante una entrevista con los dos canales nacionales Al Aoula y 2M, el Jefe de Gobierno aseguró que la actuación del Ejecutivo durante los primeros 100 días de su mandato refleja su determinación de cumplir con sus compromisos. “Somos conscientes de que la ciudadanía espera mucho de nosotros ya que venimos con promesas y programas electorales que quieren ver concretados muy pronto”, dijo.

Uno de los principales compromisos asumidos por el Gobierno es fortalecer los pilares del estado social. En este contexto, Akhannouch indicó que su Gobierno ha abordado tres grandes sectores, a saber, salud, educación y empleo.

«Vinimos a introducir reformas. Votaron ocho millones de marroquíes, incluidos cinco millones por la mayoría gubernamental. Por lo tanto, la mayoría de los marroquíes quiere reformas. Y no retiraremos estas reformas en el futuro», dijo.

La difícil tarea de la generalizar de la protección social

«Nos corresponde hoy implementar el proyecto de generalización de la protección social. La implementación de este proyecto no es una tarea fácil», indicó Aziz Akhannouch. “Es un honor para el Gobierno implementar un proyecto tan importante lanzado por el Rey”, agregó.

No obstante, según el Jefe de Gobierno, la puesta en marcha de este proyecto está acompañada de varias dificultades, en particular a nivel de preparación y gestión de cotizaciones que requieren mucha reflexión y para poner en marcha fórmulas adaptadas a cada categoría profesional.

—> Lea también: El Gobierno lanza el programa «Awrach» para crear 250.000 empleos

Sin embargo, el Gobierno supo hacer frente a estas dificultades e inició la implementación de la generalización de la protección social para «11 millones de personas en poco tiempo», saludó Akhannouch recordando que «el Consejo de Gobierno adoptó 14 decretos» para permitir el avance de este proyecto.

El próximo paso se referirá a la inclusión de los afiliados al régimen RAMED, subrayó también el Jefe de Gobierno.

Hacia la institucionalización del diálogo social

Después de haber prometido restaurar y fortalecer el diálogo social durante su campaña electoral desde el principio, Akhannouch no tuvo problemas para abordar el tema, cuando su Gobierno acaba de dar un paso importante en esa dirección el martes de esta semana.

Recordando la reunión que lo reunió con el Ministro de Educación Chakib Benmoussa y los sindicatos de la educación, y que resultó en la firma de un acuerdo sobre la necesidad de una reforma del estatus especial del personal del Ministerio de Educación Nacional, Akhannouch reiteró el compromiso de su Gobierno al fortalecimiento del diálogo social.

También adelantó que se realizarán otras reuniones “a partir de febrero para acordar un modelo de trabajo para preparar el diálogo social y para su institucionalización”.

“Creemos que los sindicatos y la actividad sindical tienen una gran importancia en el marco del estado social que el Rey quiere consagrar”, aseguró.

Reformas polémicas en la enseñanza

La reforma del sector educativo consta de dos componentes, según el Jefe de Gobierno. Si el primero es la logística, el segundo, mucho más crucial, se refiere a los recursos humanos.

Para Akhannouch, la primera parte de la reforma educativa es logística. Se trata precisamente de garantizar los medios necesarios para permitir la escolarización de los alumnos en las mejores condiciones posibles garantizándoles transporte escolar, escuelas comunitarias, alimentación en las escuelas…, detalló.

El segundo aspecto, que Akhannouch considera un «elemento esencial» de la reforma del sector, es el de la «competencia» de los recursos humanos.

“Queremos hacer de la docencia una verdadera profesión. Y que las personas que enseñan elijan la docencia como profesión”, explicó, defendiendo los nuevos criterios de contratación de docentes introducidos por el Gobierno (límite de edad en 30 años para acceder a ejercer la profesión).

La gran apuesta: El empleo

Se critica al Gobierno por la introducción de nuevos criterios para la contratación de docentes que muchos consideran que no han tenido en cuenta la dimensión social. En respuesta a este punto, Akhannouch aseguró que las personas que no han podido ingresar al campo de la educación por el criterio de la edad podrán beneficiarse de otras oportunidades.

—> Lea también: Marruecos lanza un plan de emergencia para apoyar el sector turístico

El Estado recluta anualmente a 45.000 funcionarios públicos en diferentes sectores, y hay muchas oportunidades en el sector privado a las que el Gobierno desea dar un nuevo dinamismo, dijo Akhannouch.

En este sentido, el Jefe del Ejecutivo indicó que el programa «Awrach» lanzado el 12 de enero pretende precisamente crear 250.000 puestos de trabajo directos en el período 2022-20023, con un presupuesto de 2.250 millones de dírhams. Según Akhannouch, este programa no solo creará puestos de trabajo y proporcionará una fuente de ingresos para los jóvenes marroquíes, sino que también será una oportunidad para aprender, desarrollar sus habilidades y ganar experiencia profesional.

«Estamos ante una pandemia, y nadie tiene la llave para solucionar todos los problemas. Pero hay que apoyar a los ciudadanos y garantizarles oportunidades para reactivar el mercado laboral», argumentó.

Lealtad y ambición en las relaciones exteriores

En este expediente, Aziz Akhannouch dijo que Marruecos requiere «lealtad y ambición» en sus relaciones exteriores con los países.

Explicó que la ambición es necesaria para establecer proyectos conjuntos con Marruecos, mientras que “la fidelidad es una condición básica en la relación con Marruecos, especialmente en el tema del Sáhara marroquí”.

Akhannouch continuó: «Quien entienda esto y se mantenga al día, agilizamos nuestra relación con él a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, y quien no lo entienda, que se tome su tiempo para entenderlo».

Optimismo sobre la apertura de las fronteras

Aziz Akhannouch expresó su optimismo sobre la inminente reapertura de las fronteras en las próximas semanas y señaló que este tema ahora está sobre la mesa del Gobierno y está siendo estudiado.

Akhannouch confirmó que la decisión de cerrar las fronteras fue acertada en su momento, dado el desconocimiento de las características de la variante Omicron.

También afirmó que el Gobierno ha tomado un conjunto de medidas destinadas a salvar de la quiebra al sector turístico y a sus trabajadores, y señaló que el Ejecutivo trabaja en un plan urgente para solucionar los problemas del sector.

En cuanto a las medidas urgentes adoptadas para devolver al país a las personas varadas, Akhannouch ha explicado que el Gobierno ha abierto el camino a las personas varadas que actualmente residen en Marruecos, destacando, por otro lado, que el retorno de los marroquíes residentes en el extranjero también se encuentra entre los problemas presentados, pero se debe esperar primero la decisión de reabrir las fronteras, que se toma en el último momento, dada la situación epidemiológica.

Akhannouch enfatizó la importancia de preservar el capital humano y la salud de los ciudadanos, y señaló que este asunto constituye una prioridad del Gobierno, al continuar con el enfoque proactivo adoptado por el Gobierno frente a la pandemia.

Tangermed Passagers
Aziz Akhannouch Balance Gobierno política social
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMayores potencias militares: Marruecos en el puesto 55 a nivel mundial
Próximo Artículo Marruecos: HCP prevé un crecimiento del 7,2 % para 2021

Lea También

Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

8 septiembre 2025

Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

4 septiembre 2025

Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

1 septiembre 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.