
20-01-2022
Comprometido con el fortalecimiento de los pilares del estado social, el Gobierno de Aziz Akhannouch se dispuso rápidamente a implementar reformas en tres sectores estratégicos: salud, educación y empleo. En una entrevista especial concedida a «Al Aoula» y «2M», el Jefe de Gobierno habló sobre las medidas adoptadas por su equipo desde su nombramiento.
Durante una entrevista con los dos canales nacionales Al Aoula y 2M, el Jefe de Gobierno aseguró que la actuación del Ejecutivo durante los primeros 100 días de su mandato refleja su determinación de cumplir con sus compromisos. “Somos conscientes de que la ciudadanía espera mucho de nosotros ya que venimos con promesas y programas electorales que quieren ver concretados muy pronto”, dijo.
Uno de los principales compromisos asumidos por el Gobierno es fortalecer los pilares del estado social. En este contexto, Akhannouch indicó que su Gobierno ha abordado tres grandes sectores, a saber, salud, educación y empleo.
«Vinimos a introducir reformas. Votaron ocho millones de marroquíes, incluidos cinco millones por la mayoría gubernamental. Por lo tanto, la mayoría de los marroquíes quiere reformas. Y no retiraremos estas reformas en el futuro», dijo.
La difícil tarea de la generalizar de la protección social
«Nos corresponde hoy implementar el proyecto de generalización de la protección social. La implementación de este proyecto no es una tarea fácil», indicó Aziz Akhannouch. “Es un honor para el Gobierno implementar un proyecto tan importante lanzado por el Rey”, agregó.
No obstante, según el Jefe de Gobierno, la puesta en marcha de este proyecto está acompañada de varias dificultades, en particular a nivel de preparación y gestión de cotizaciones que requieren mucha reflexión y para poner en marcha fórmulas adaptadas a cada categoría profesional.
—> Lea también: El Gobierno lanza el programa «Awrach» para crear 250.000 empleos
Sin embargo, el Gobierno supo hacer frente a estas dificultades e inició la implementación de la generalización de la protección social para «11 millones de personas en poco tiempo», saludó Akhannouch recordando que «el Consejo de Gobierno adoptó 14 decretos» para permitir el avance de este proyecto.
El próximo paso se referirá a la inclusión de los afiliados al régimen RAMED, subrayó también el Jefe de Gobierno.
Hacia la institucionalización del diálogo social
Después de haber prometido restaurar y fortalecer el diálogo social durante su campaña electoral desde el principio, Akhannouch no tuvo problemas para abordar el tema, cuando su Gobierno acaba de dar un paso importante en esa dirección el martes de esta semana.
Recordando la reunión que lo reunió con el Ministro de Educación Chakib Benmoussa y los sindicatos de la educación, y que resultó en la firma de un acuerdo sobre la necesidad de una reforma del estatus especial del personal del Ministerio de Educación Nacional, Akhannouch reiteró el compromiso de su Gobierno al fortalecimiento del diálogo social.
También adelantó que se realizarán otras reuniones “a partir de febrero para acordar un modelo de trabajo para preparar el diálogo social y para su institucionalización”.
“Creemos que los sindicatos y la actividad sindical tienen una gran importancia en el marco del estado social que el Rey quiere consagrar”, aseguró.
Reformas polémicas en la enseñanza
La reforma del sector educativo consta de dos componentes, según el Jefe de Gobierno. Si el primero es la logística, el segundo, mucho más crucial, se refiere a los recursos humanos.
Para Akhannouch, la primera parte de la reforma educativa es logística. Se trata precisamente de garantizar los medios necesarios para permitir la escolarización de los alumnos en las mejores condiciones posibles garantizándoles transporte escolar, escuelas comunitarias, alimentación en las escuelas…, detalló.
El segundo aspecto, que Akhannouch considera un «elemento esencial» de la reforma del sector, es el de la «competencia» de los recursos humanos.
“Queremos hacer de la docencia una verdadera profesión. Y que las personas que enseñan elijan la docencia como profesión”, explicó, defendiendo los nuevos criterios de contratación de docentes introducidos por el Gobierno (límite de edad en 30 años para acceder a ejercer la profesión).
La gran apuesta: El empleo
Se critica al Gobierno por la introducción de nuevos criterios para la contratación de docentes que muchos consideran que no han tenido en cuenta la dimensión social. En respuesta a este punto, Akhannouch aseguró que las personas que no han podido ingresar al campo de la educación por el criterio de la edad podrán beneficiarse de otras oportunidades.
—> Lea también: Marruecos lanza un plan de emergencia para apoyar el sector turístico
El Estado recluta anualmente a 45.000 funcionarios públicos en diferentes sectores, y hay muchas oportunidades en el sector privado a las que el Gobierno desea dar un nuevo dinamismo, dijo Akhannouch.
En este sentido, el Jefe del Ejecutivo indicó que el programa «Awrach» lanzado el 12 de enero pretende precisamente crear 250.000 puestos de trabajo directos en el período 2022-20023, con un presupuesto de 2.250 millones de dírhams. Según Akhannouch, este programa no solo creará puestos de trabajo y proporcionará una fuente de ingresos para los jóvenes marroquíes, sino que también será una oportunidad para aprender, desarrollar sus habilidades y ganar experiencia profesional.
«Estamos ante una pandemia, y nadie tiene la llave para solucionar todos los problemas. Pero hay que apoyar a los ciudadanos y garantizarles oportunidades para reactivar el mercado laboral», argumentó.
Lealtad y ambición en las relaciones exteriores
En este expediente, Aziz Akhannouch dijo que Marruecos requiere «lealtad y ambición» en sus relaciones exteriores con los países.
Explicó que la ambición es necesaria para establecer proyectos conjuntos con Marruecos, mientras que “la fidelidad es una condición básica en la relación con Marruecos, especialmente en el tema del Sáhara marroquí”.
Akhannouch continuó: «Quien entienda esto y se mantenga al día, agilizamos nuestra relación con él a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, y quien no lo entienda, que se tome su tiempo para entenderlo».
Optimismo sobre la apertura de las fronteras
Aziz Akhannouch expresó su optimismo sobre la inminente reapertura de las fronteras en las próximas semanas y señaló que este tema ahora está sobre la mesa del Gobierno y está siendo estudiado.
Akhannouch confirmó que la decisión de cerrar las fronteras fue acertada en su momento, dado el desconocimiento de las características de la variante Omicron.
También afirmó que el Gobierno ha tomado un conjunto de medidas destinadas a salvar de la quiebra al sector turístico y a sus trabajadores, y señaló que el Ejecutivo trabaja en un plan urgente para solucionar los problemas del sector.
En cuanto a las medidas urgentes adoptadas para devolver al país a las personas varadas, Akhannouch ha explicado que el Gobierno ha abierto el camino a las personas varadas que actualmente residen en Marruecos, destacando, por otro lado, que el retorno de los marroquíes residentes en el extranjero también se encuentra entre los problemas presentados, pero se debe esperar primero la decisión de reabrir las fronteras, que se toma en el último momento, dada la situación epidemiológica.
Akhannouch enfatizó la importancia de preservar el capital humano y la salud de los ciudadanos, y señaló que este asunto constituye una prioridad del Gobierno, al continuar con el enfoque proactivo adoptado por el Gobierno frente a la pandemia.