14-01-2022
España teme lo peor para sus Puertos. El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, enfatizó la necesidad de que se adapten medidas a nivel de la Unión Europea, para evitar una fuga de tráficos de los puertos Españoles, particularmente de Algeciras, ante el establecimiento de un sistema comunitario para controlar y gravar las emisiones de CO2 del transporte marítimo.
En un acto, Rodríguez Dapena reveló que su departamento ya trabaja junto a otros tres puertos afectados de España (Algeciras, Valencia y Barcelona) y con otras naciones de la UE para atajar las posibles consecuencias adversas del sistema.
Rodríguez Dapena se ha pronunciado así ante la actualización del «Emissions Trading System» (ETS) y el «FUEL UE», dos instrumentos normativos con los que las instituciones comunitarias pretenden reducir la huella de carbono del transporte marítimo que entraña graves riesgos para los puertos de España en caso de no matizarse su aplicación frente a terceros países.
En relación con este asunto, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras cifra el riesgo en la pérdida de hasta un 60% de las operaciones de transbordo de contenedores del Puerto de Algeciras en favor de Tánger-Med si se aplica esta medida sin medidas correctoras para Algeciras por la «cercanía de un puerto que, además de ser competencia directa, estaría totalmente al margen del sistema».
El presidente de Puertos del Estado explicó que «hay que impedir fugas de tráficos hacia puertos que no tienen esas obligaciones ambientales” con una alusión expresa a Tánger-Med. Este hecho, a su vez, derivaría en una pérdida de volumen de negocio de hasta 300 millones de euros anuales, poniendo en riesgo unos 1.600 puestos de trabajo directos o un impacto regional indirecto más amplio de hasta 4.200 empleos en Algeciras.