13-01-2022
Después de cien días de la toma de posesión del gobierno, es el momento de hacer un balance de las acciones realizadas por el nuevo equipo liderado por Aziz Akhannouch, cuyo foco es «llevar a cabo una metamorfosis socioeconómica para atender los expectativas de los marroquíes».
La generalización de la protección social, la promoción del empleo, la reducción de las desigualdades, la mejora del clima de negocios o incluso la atenuación de los efectos de una crisis tanto pandémica como económica, son temas candentes sobre la mesa de la nuevo Ejecutivo.
Por ello, el gobierno trabaja llevar a cabo sus promesas y mantener sus compromisos en línea con las recomendaciones del informe general sobre el Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD) pero también de su programa presentado ante las dos Cámaras del Parlamento, de conformidad con el artículo 88 de la Constitución.
Generalización de la protección social, ¡una prioridad absoluta!
La generalización de la protección social es uno de los proyectos emblemáticos a los que se enfrenta el Gobierno y le da todo su empeño de cara a su realización en los plazos previstos.
Es en ese sentido que el Ejecutivo viene trabajando, desde su instalación, para que se complete el ordenamiento jurídico de este proyecto de gran envergadura para ampliar, como resultado, la población que podrá beneficiarse de las distintas modalidades de protección social en Marruecos.
El Consejo de Gobierno ha adoptado hasta ahora cuatro nuevos proyectos de decretos dedicados a categorías importantes de profesionales y los autónomos.
Estas nuevas medidas cubrirán el seguro médico y el régimen de pensiones en beneficio de cerca de 8 millones de marroquíes, principalmente 1,6 millones de agricultores, 500.000 artesanos y 170.000 taxistas, así como sus familias.
En general, el gobierno habrá allanado el camino para que casi 11 millones de marroquíes tengan acceso a seguros y pensiones, con los mismos servicios y prestaciones sanitarias disponibles para mujeres y hombres empleados del sector privado y funcionarios del sector público.
Empleo, una visión perspicaz
El tema del empleo, por espinoso que sea, ocupa un lugar central en los planes de acción del gobierno, marcando una hoja de ruta ambiciosa.
En efecto, el programa de gobierno para el período 2021-2026 presentado por el jefe de gobierno ante las dos Cámaras del Parlamento prevé, entre otras cosas, la creación de al menos 250.000 empleos directos a través de un programa de pequeñas y grandes obras públicas.
También tiene como objetivo lanzar un programa de apoyo a iniciativas individuales y financiar pequeños proyectos, al tiempo que da nueva vida al programa «Intelaka» y asegura su sostenibilidad.
Asimismo, el Gobierno ha puesto en marcha, en el marco de la NMD, dos grandes programas en el ámbito del empleo y la creación de empresas destinados, en particular, a combatir las repercusiones socioeconómicas de la pandemia de Covid-19 mediante la creación de oportunidades de empleo en beneficio de miles de ciudadanos
Se trata del programa “Awrach”, dotado con 2.250 millones de dirhams (MMDH) para la creación, en 2022 y 2023, de una actividad profesional temporal en beneficio de 250.000 personas, y el programa “Forsa”, con un presupuesto de 1.250 millones dirhams, con el objetivo de crear y apoyar, en un período de 5 años, 12.000 empresas.
En concreto, el actual Ejecutivo, para el que la promoción del clima de negocios y la promoción del empleo van de la mano, ha mantenido hasta el momento cuatro reuniones de la Comisión Nacional de Inversiones.
Estas sesiones permitieron la aprobación de 31 proyectos de acuerdos y modificaciones por un monto total de más de 22.500 millones de dirhams y la creación de cerca de 11.300 puestos de trabajo directos e indirectos.
Es oportuno recordar que la 1ª Comisión de Inversiones del actual mandato se celebró con poca antelación con la ambición de dar un fuerte impulso a la inversión.
Asimismo, se ha intensificado la frecuencia de estas Comisiones con el fin de acelerar el ritmo de aprobación de los Convenios y responder mejor a las expectativas de los inversores marroquíes y extranjeros y al mismo tiempo impulsar el empleo.
La búsqueda de más reformas
Las reformas en educación, administración e impuestos también están en el menú de acciones y compromisos del gobierno de Akhannouch.
En materia de administración, y en el marco de la implementación de la Ley 55.19 relativa a la simplificación de trámites administrativos, se acaban de identificar y examinar nada menos que 3.832 procedimientos administrativos que son competencia de las administraciones públicas.
Entre ellos, 2.700 procedimientos fueron publicados en el sitio «Idarati.ma» y 800 fueron retirados por carecer de base legal.
En materia tributaria, el gobierno también asegura la óptima implementación de la ley marco de reforma tributaria de manera progresiva, teniendo en cuenta las medidas prioritarias que se aplicarán en un plazo de 5 años y esto, en relación con el papel de la reforma tributaria en la promoción de la inversión y el apoyo a proyectos de reforma económica y social.
La Ley de Finanzas 2022, luego de una serie de discusiones y reformas, trae, por su parte, un arsenal de medidas fiscales, que deben marcar el inicio de la implementación de las orientaciones y objetivos de esta ley marco y ello, en cohesión con el principio de progresividad.
Estas acciones y muchas otras marcan la pauta para el resto del mandato del gobierno, que está llamado a asumir aún más desafíos y trabajar en la implementación de las recomendaciones formuladas en el marco de la NMD.