12-01-2022
Los medicamentos esenciales prescritos como parte del protocolo terapéutico nacional para el manejo de casos de Covid-19 están disponibles en cantidades suficientes para cubrir la demanda, informó ayer martes el Ministerio de Sanidad y Protección Social.
En un comunicado, el Ministerio tranquilizó a los ciudadanos sobre las reservas a nivel nacional de medicamentos del protocolo terapéutico para el tratamiento de casos de coronavirus, afirmando que las cantidades disponibles de estos medicamentos, en particular cloroquina, azitromicina, zinc, vitamina C, vitamina D, paracetamol y heparina, son suficientes para cubrir la demanda.
En cuanto a las deficiencias de algunos medicamentos contra el resfriado, el departamento explicó que existen muchos medicamentos genéricos de fabricación local que pueden cubrir esta escasez, en consonancia con la política del Ministerio de fomentar la industria local y los medicamentos genéricos.
Además, el stock nacional de medicamentos en Marruecos está sujeto a un control estricto y permanente, aseguró el Ministerio, recordando que el stock de medicamentos esenciales está sujeto a un control semanal por parte del Observatorio Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente de la Dirección de Medicamentos y Farmacia. De ahí la intervención proactiva e inmediata en caso de problema, especialmente en el contexto de la propagación de la variante “Omicron”, coincidiendo con la temporada de gripe.
También recordó haber publicado previamente una circular con el número DMP/00/75 el 18 de marzo de 2020, instando a todas las partes interesadas a comprometerse a proporcionar los medicamentos y productos sanitarios necesarios con un stock de seguridad reglamentario durante un período de tres meses para la industria farmacéutica y un mes para distribuidores.
«Los distribuidores deben asegurar la entrega de medicamentos de manera equitativa a las farmacias para garantizar su disponibilidad a los ciudadanos en las diferentes regiones del país», añadió.
El Ministerio de Sanidad y Protección Social también ha llamado a todos los farmacéuticos a informar en caso de desabastecimiento de ciertos medicamentos básicos a ponerse en contacto con sus distribuidores o con el Observatorio Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios para obtener información de la fuente, concluyó el comunicado.