
10-01-2022
Hoy lunes, la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah Alaoui, confirmó que la subida de los precios de algunos alimentos básicos se debe al contexto internacional, que define un resurgimiento de la actividad económica dos años después de la pandemia Covid-19 y las interrupciones en las cadenas logísticas de producción.
En una sesión plenaria dedicada a preguntas orales, Nadia Fettah Alaoui indicó que Marruecos fue capaz de proveer bienes y se logró una gran estabilidad en el nivel de precios de los materiales, destacando que “los precios de los materiales subvencionados no han sufrido ningún cambio». «Hay estabilidad a través del fondo de compensación, al que el Gobierno ha asignado más de 16.000 millones de dirhams en la Ley de finanzas de 2022», agregó.
La Ministra destacó que se proporcionará una reserva estratégica en alimentación, salud y energía, y agregó que “el Gobierno ha tomado una serie de medidas para reducir fluctuaciones en el nivel de precios al suspender los aranceles relacionados con el trigo duro y blando desde el pasado mes de noviembre, asignar una compensación adicional a los importadores para mantener los precios y continuar suspendiendo los aranceles sobre las importaciones de algodón”.
Nadia Fettah Alaoui enfatizó que “el Gobierno concede la máxima importancia al tema de los precios, y señaló que el comité interministerial está operando de manera regular», destacando que «los materiales están disponibles, los tomates se han reducido en un 15%», destacando que todos los sectores económicos y sociales se han visto afectados por la pandemia y que el Gobierno se moviliza a través de una serie de medidas, la más importante de las cuales es el mantenimiento del empleo, y el establecimiento de una protección social integral mediante la adopción de medidas para apoyar la recuperación económica.
Al respecto, la Ministra reveló que 50.000 pequeñas y medianas empresas se han beneficiado del apoyo que asciende a más de 45.000 millones de dirhams, y para estimular la inversión privada mediante el aumento de la competitividad de las empresas, especialmente a través de la activación en el futuro cercano del Fondo de Inversión Mohammed VI, así como el lanzamiento de un conjunto de estrategias sectoriales, especialmente el plan generación verde, y programas para otros sectores como el turismo y la industria tradicional.