10-01-2022
Dos meses después de la decisión del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune de no renovar el acuerdo para el gasoducto Magreb-Europa (GME) que pasaba por Marruecos, las entregas no pudieron ser aseguradas por completo a través de Medgaz.
Desde el 31 de octubre, el suministro al país ibérico ha tenido que adaptarse, indica el boletín de estadísticas de diciembre de «Enagás», la empresa responsable del mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras de gas en España.
El gas natural licuado (GNL), que entró en el mercado español por buques cisterna el pasado mes de diciembre, representó cerca del 70% de sus importaciones totales frente al 52,4% del mismo mes de 2020. Por otro lado, el gas transferido por gasoducto registró un fuerte descenso, representando solo el 31,2% frente al 52,4% durante el mismo período en 2020.
Los datos de Enagás revelan que las cantidades transportadas por el gasoducto Magreb-Europa alcanzaron los 6.236 GWh (gigavatios por hora) en diciembre de 2020. Un volumen que el Medgaz, que conecta directamente Argelia con España, solo pudo compensar parcialmente, informan medios ibéricos.
Argelia se había comprometido con los funcionarios españoles, incluido el Ministro de Asuntos Exteriores y el vicepresidente tercero del Gobierno, a compensar el gas perdido por la no renovación del GME. Así, el volumen de las exportaciones de «Sonatrach» al mercado español pasó de 495 GWh de GNL en diciembre de 2020 a 2.357 GWh el mes pasado, vía barcos. Una diferencia significativa que no deja de plantear dudas sobre su coste económico.
“La cuestión, según los expertos, no es si Argelia garantizará o no el suministro a España, sino a qué precio. Si bien los contratos son confidenciales, el hecho de que el gas transportado por barco deba ser licuado en las costas de origen y regasificado en las costas de destino, naturalmente lo encarece en comparación con el gas natural. Su precio también está sujeto a los vaivenes de los mercados internacionales y del transporte de GNL”, subrayan los medios ibéricos, añadiendo que Argelia ya ha exigido a la parte española una revisión al alza de los contratos de exportación de gas.