08-01-2022
Christophe De Figueiredo, presidente de la Cámara de Comercio Suiza en Marruecos confirmó que su institución ha decidido establecer su primera oficina regional en la ciudad de Marrakech.
En declaraciones a la prensa, durante una visita a la ciudad de Marrakech para revisar las inversiones ya realizadas, De Figueiredo indicó que la creación de esta oficina forma parte del programa marcado por la Cámara de Comercio de Suiza, que tiene como objetivo crear oficinas en varias regiones del Reino afiliado a la Cámara de Comercio Suiza, además de la sede de la región de Casablanca, como capital económica de Marruecos.
Al respecto, Christophe De Figueiredo declaró: «Lanzaremos las actividades de la Cámara de Comercio Suiza de Marrakech con el fin de fortalecer la cooperación entre los dos países», señalando que la ciudad de Marrakech no es solo un destino turístico, sino una zona de industria y destino de empresarios y hombres de negocios marroquíes y suizos.
Agregó que los empresarios suizos están más interesados en Marrakech-Safí, especialmente en la industria hotelera, dado que Suiza tiene, entre otras, una escuela de hotelería en Lausana, conocida como la mejor escuela de hotelería del mundo, además de que un número de egresados de esta escuela están o han estado al frente de los establecimientos hoteleros más importantes de la Ciudad Roja.
Destacando el enorme potencial de crecimiento y desarrollo que hay que explotar económica y comercialmente, Christophe De Figueiredo acogió, en este contexto, la buena presencia de empresas suizas, entre 40 y 50 unidades activas en el Reino, que permitieron la creación de valor añadido, especialmente asegurando la transferencia de conocimientos, proporcionando más de 10.000 puestos de trabajo.
El funcionario suizo mencionó la presencia de inversionistas suizos en el Reino durante décadas, quienes están interesados en varios sectores, incluyendo agricultura, farmacéutica, industria, y agregó que es posible trabajar para fortalecer esta cooperación entre los dos países, y más particularmente en el campo del riego y las tecnologías modernas relacionadas con la agricultura, la energía, la formación y la formación profesional, que se consideran pioneros.