07-01-2021
Tras los distintos movimientos de protesta contra el acoso sexual en las universidades, es el turno de «Transparency Maroc» de reaccionar a las denuncias provenientes de varios estudiantes marroquíes.
Transparency Maroc condena enérgicamente los “actos odiosos que atentan contra la dignidad y provocan graves daños a la seguridad física y psíquica de los estudiantes”.
En un comunicado, la asociación explicó que estas extorsiones sexuales son un abuso de poder para beneficio privado. «Es, por tanto, una de las formas de corrupción más intolerables», dijo Transparency.
La asociación «agradece la rápida iniciación de procedimientos legales y las decisiones administrativas tomadas por el Departamento de Educación Superior, ciertas universidades y grandes escuelas para contrarrestar y prevenir estos actos».
Por tanto, Transparency Maroc recomienda la introducción, en el proyecto de código penal, de «la extorsión sexual como forma de corrupción y abuso de poder».
La asociación llamó a los poderes públicos a «tomar medidas preventivas en todas las administraciones y establecimientos del sector público y privado para hacer frente a este fenómeno y poner en marcha mecanismos seguros de escucha, recogida de denuncias y el inicio de acciones públicas contra los sospechosos ”.
Al mismo tiempo, la asociación ha distribuido una guía para combatir a la corrupción sexual, ofreciendo herramientas de información y sensibilización, así como mecanismos de alerta y atención. «Las víctimas temen ser estigmatizadas y consideradas responsables de ser «provocativas» con su vestimenta o actitud, o ser consideradas «cómplices» de la corrupción sexual y también porque no comprenden sus derechos y no saben a quién contactar para quejarse o cómo utilizar procedimientos disciplinarios.
Una cultura y aprehensiones a romper para facilitar las denuncias y liberar a las víctimas de hostigamientos y agresiones en escuelas y universidades.