07-01-2022
La leve agitación en el sector turístico no oculta su situación crítica. Están aumentando las llamadas de los operadores para salvar a un sector moribundo.
La recuperación del sector turístico parece estar cada vez más lejos. En la edición de hoy, el periódico «Les Inspirations ECO» informa que «la crisis pandémica ha exacerbado enormemente estas dificultades estructurales y ha tenido fuertes impactos económicos y sociales en su desarrollo».
A partir de la opinión del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE), habla de seis recomendaciones. A partir del establecimiento de una ley marco para el turismo y la promoción de la planificación estratégica integral, que implique la convergencia de medios y recursos y el seguimiento y evaluación de toda la cadena de valor.
A esto hay que añadir la puesta en funcionamiento de la carta de turismo sostenible de Marruecos, la contribución a través del sistema fiscal a la promoción de inversiones productivas y sostenibles, generadores de empleo y catalizadores de valor en los territorios de acogida y la implementación en lugar de un enfoque de “Turismo 365 días”.
Según el diario, «este enfoque se basa en el desarrollo de nuevos segmentos, débilmente dependientes de las condiciones climáticas y orientados a criterios cualitativos de desempeño como la recepción de divisas y la estadía promedio». También está el turismo cultural imprescindible para desarrollar mercados tradicionales y atraer nuevos mercados (chino, ruso, etc.), el ecoturismo, el turismo rural y el turismo de aventura, cuya oferta se puede adaptar según las estaciones y las especificidades de cada región, pero también turismo médico, turismo de bienestar, así como turismo adaptado a personas mayores y jubilados para largas estancias”.
El diario también evoca el turismo nacional para lo cual se propone la creación de productos adaptados al poder adquisitivo, la promoción del turismo social y solidario, el desarrollo de albergues juveniles y el desarrollo de una oferta adecuada para los Marroquíes Residentes en el Extranjero.
“El aspecto digital también es muy esencial. Por tanto, sería recomendable promover destinos y productos turísticos sostenibles a través de la comunicación, la conectividad y la digitalización ofreciendo un circuito de reserva y pago marroquí”, prosigue, asegurando que en el centro de todo desarrollo se debe formar capital humano alineándose con las tendencias globales y la búsqueda de la excelencia mediante la actualización de mapas de empleo en el sector.