06-01-2022
Como parte de los convenios suscritos con universidades y sus comités regionales, el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pretende programar mesas redondas sobre temas de violencia, acoso y sextorsión y sobre cómo proteger a las víctimas.
La presidenta del CNDH, Amina Bouayach, sostuvo una reunión el martes 4 de enero con los presidentes de las comisiones regionales de derechos humanos y la presidenta de la comisión permanente encargada de la paridad y no discriminación por casos de chantaje en instituciones educativas conocido como «sexo a cambio buenas notas».
Esta reunión se celebró después de las audiencias de los comités regionales de derechos humanos de las estudiantes víctimas de estos casos en Settat, Oujda, así como en otras ciudades.
Así, en el marco de los convenios suscritos con las universidades y sus comités regionales, el CNDH anunció la organización de mesas redondas sobre los temas de violencia, acoso y sextorsión y sobre cómo proteger a las víctimas, en el espacio universitario.
Además, el CNDH acogió con satisfacción el fuerte apoyo a su campaña nacional lanzada este año (noviembre de 2021-noviembre de 2022), bajo el lema “No nos quedemos callados ante la violencia contra las mujeres y las niñas”, recordando la necesidad de crear un entorno que aliente a las estudiantes a denunciar los delitos cometidos en su contra, respetando su derecho a la privacidad y confidencialidad en todos los procedimientos de investigación, litigio, y tomando las medidas necesarias para evitar represalias contra las víctimas que recurren a la justicia.