Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Geopolítica de la mascarilla

Geopolítica de la mascarilla

5 enero 20228 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

05-01-2022

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

Sars Cov 2 o Covid-19 es, por su poder de propagación, la epidemia del siglo XXI. Ha confinado a cerca de 7.9 mil millones de habitantes del planeta, infectado a más de 280 millones de personas y matado a más 5 millones. Una pandemia, declarada como tal por la OMS el 11 de marzo de 2021, que ha disparado los bulos como nunca y dividido el mundo en dos, entre los que creen y los incrédulos, entre los pro vacuna y los anti vacuna. Y el debate, a nivel mundial, sigue en pie entre políticos, científicos y la propia sociedad civil que no se explica ni la mala gestión ni las contradicciones de unos y de otros.

A pesar de ello, el elemento clave que había puesto en peligro el Orden Mundial fue la “mascarilla”, la cual ha desenmascarado el egoísmo y la fragilidad de las Relaciones Internacionales que marcarán un antes y un después en el mundo con consecuencias a nivel político, económico y social.

A principios de febrero de 2020 y mientras los contagios se propagaban desde Wuhan por toda China, el resto del mundo estaba expectante. Los gobiernos parecían bloqueados y se limitaban a decir que “esto nos pilla lejos” mientras las mascarillas se agotaban en las farmacias, al tiempo que los aeropuertos seguían abiertos, de par en par, recibiendo pasajeros con toda normalidad. Sin embargo, con la detección de los primeros casos en Europa y en el Magreb, a mediados de febrero de 2020, y ante la avalancha humana en busca de las ya agotadas mascarillas se nos dijo “de nada sirven”, que bastaba con “lavarse las manos” y mantener una “distancia de metro y medio”. Unas afirmaciones que fueron unánimemente repetidas por los ministros de Sanidad y presidentes de gobierno a lo largo y ancho del planeta, mientras EEUU, Reino Unido y Brasil oficializaban el negacionismo.

La actitud de unos y de otros ha supuesto el inicio de la improvisación y del desastre monumental que nunca habríamos imaginado. Hemos pasado del “no a la mascarilla” a la mascarilla obligatoria bajo amenaza de multa, de la libre circulación de personas al Lockdown y al cierre de fronteras. La mala gestión en el seno de la UE, región dotada de sistemas sanitarios “solventes”, se había visto sobrepasada por los hechos, a excepción de Alemania. En España, por citar un ejemplo, el caos se produjo en los hospitales por falta de equipamientos de protección para sanitarios y en las Residencias donde ni el Gobierno de Sánchez, con el Sr Iglesias al frente de Asuntos Sociales, ni el de Ayuso han conseguido evitar tanta desgracia a la que hemos asistido impotentes desde nuestras casas en una población tan vulnerable como los ancianos y las ancianas.

En esta coyuntura, China se había convertido en foco de propagación del virus y centro de distribución de mascarillas a nivel mundial. Ni EE.UU. ni ningún país europeo disponía de capacidad productiva para fabricarlas. Todos fueron a buscarlas a China originando un bochornoso zafarrancho de combate por tierra, aire y mar. “Todos contra todos” o “Sálvese quien pueda” hubieran sido dos títulos de una película basada en hechos reales. EE.UU. desviaba, en puertos y aeropuertos chinos, aviones cargados de mascarillas con destino a Europa, Canadá o Brasil pagando hasta cuatro veces su precio. Francia incautaba a su vez material médico de países como España o Italia. El 3 de marzo de 2021, Macron aprobaba un decreto por el que autorizaba al gobierno a incautarse del stock de material clave contra el coronavirus. El mercado de las mascarillas se había convertido en la ley de la selva y el edificio de la geopolítica mundial se venía abajo por momentos, revelando así la fragilidad de las alianzas entre países “amigos” y dejando al descubierto la máxima de las naciones que se mueven por el interés propio. Todo ello por unas mascarillas de las que “todos” habían renegado con burdos argumentos.

En el Magreb, Argelia arrastraba una crisis política y socio-económica preocupante que se había agravado con el Covid-19. País dependiente de los hidrocarburos y cuya caída de precios, durante la pandemia, le sumió en la ruina total. Colas interminables para proveerse de granos, aceite, leche (en polvo) e incluso de agua potable y de oxígeno para los hospitales. El Hirak que consiguió echar a Bouteflika, en 2019, ha sido de nuevo engañado por los militares tras colocar a Tebboune en unas elecciones boicoteadas por las fuerzas políticas en medio del caos sanitario.

Por otro lado, la crisis económica y monetaria de Túnez se había visto igualmente agravada por el Covid empeorando la situación de los tunecinos. Además, desde que el presidente, Kais Saied, decidiera suspender el Parlamento y destituir al primer ministro no se ha vuelto a vislumbrar todavía una solución, aunque la propuesta de elecciones para finales de 2022 podría suponer más bien el inicio de una inestabilidad anunciada si se aprobara una Constitución de corte presidencialista. En Libia, a pesar de la profunda crisis política, los Acuerdos de Skhirat impulsados por Marruecos y auspiciados por la ONU, han logrado unificar los dos parlamentos dando lugar a las frustradas elecciones que estaban previstas para este 24 de diciembre pasado y que suponían un haz de esperanza para una población deseosa de volver a la normalidad y de expulsar a las legiones extranjeras que se disputan la hegemonía en su suelo.

Por último, el Reino de Marruecos seguía destacando por encima de sus vecinos por sus logros geopolíticos y geoeconómicos antes y durante la pandemia. Cabe señalar el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre sus Provincias del Sur por parte de los EE.UU., Colombia, países del Golfo y toda la Liga Árabe a excepción de Argelia, así como por el Consejo de Seguridad de la ONU que ha reafirmado, por Resolución 2602 del mes de octubre de 2021, la Autonomía bajo soberanía marroquí de sus provincias sureñas. Cabe destacar la firma de los Acuerdos Abraham que han permitido el restablecimiento de unas relaciones idílicas con Israel. Además, Marruecos había brillado en su gestión del Covid-19 con estrictas medidas, así como en la fabricación y exportación de las deseadas mascarillas y demás material médico. Como leader regional y continental, ha vuelto a demostrar su Soft Power asistiendo a los países del Magreb, salvo Argelia que se había negado a ello sumiendo su población en un caos. También asistió al Líbano y a Palestina. En África, donde la solidaridad de Occidente había brillado por su ausencia enviando, tarde y mal, vacunas caducas que acabaron en el basurero, el Reino de Marruecos fletaba aviones de ayuda médica a una quincena de países como Senegal, Níger, Chad, Burkina Faso, las dos Guineas y los dos Congos, Tanzania, Camerún, Malawi, Zambia y Eswatini, entre otros.

El Covid-19 trastocó igualmente la economía causando estragos por la falta de semiconductores, amenazando la deseada recuperación y destruyendo miles de puestos de trabajo por todo el planeta. Los principales productores de estos circuitos, Taiwán y Corea del Sur, habían aumentado la producción durante el confinamiento para atender la enorme demanda resultante del teletrabajo. Hoy, la producción está bloqueada generando desabastecimiento y parálisis en el sector automovilístico y de telecomunicaciones. Un motivo más para que China (la más afectada) y EE.UU. sigan con las espadas en alto en torno al pacífico. Una situación que se ha agravado con la firma del acuerdo militar AUKUS entre EE.UU., Reino Unido y Australia con el objeto de defender sus intereses en el Indo-Pacífico.

En medio del caos pandémico, muchos gobiernos se habían enfrentado a demandas judiciales contra las medidas que la sociedad civil consideraba desmesuradas. Unas fueron aceptadas, otras derogadas total o parcialmente y muchas otras denegadas exculpando a los gobiernos en base a “lo desconocido”. Un virus nuevo del que los virólogos tenían poca o ninguna información. No obstante, no se les puede exculpar por faltar a la verdad negando la utilidad de las mascarillas sólo porque no podían proveerlas a sus ciudadanos en un momento crucial. Una actitud contraproducente que generó desconfianza en la sociedad exacerbando el negacionismo y todo tipo de teorías de la conspiración.

Las mascarillas, un artefacto tan simple que la ciudadanía del mundo entero se había propuesto fabricar ingeniosamente, habían conseguido poner al descubierto el interés electoral y partidista de los políticos, así como la fragilidad del Orden Mundial.

Hoy, la explosión de contagios en esta sexta ola que acecha Europa y el mundo por la nueva variante Ómicron de propagación rápida, en plenas navidades y en el inicio del nuevo año 2022, no es más que la segunda parte de una mala gestión de una pandemia que sigue requiriendo de la mascarilla, además de la vacuna. Una gestión que podría ser determinante en el cambio de signo de muchos gobiernos en cuanto se abran las urnas en Portugal, Francia e Italia (2022) o en España (2023).

Tangermed Passagers
Coronavirus Geopolítica opinión Pandemia
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos espera descarbonizar el sector energético para 2050
Próximo Artículo Un partido marroquí invita a los ricos a solidarizarse para superar la pandemia

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.