
04-01-2022
La digitalización es el mayor desafío que el Ministerio de Justicia está tratando de abordar, dijo Abdellatif Ouahbi en Rabat el lunes. El Ministro de Justicia, que se dirigió a los parlamentarios, admitió que este es uno de los sectores que está más rezagado en cuanto a digitalización, o que sufre una dispersión en los métodos de gestión digital.
En respuesta a una pregunta sobre «el fracaso de la recepción digital de archivos en el sector de justicia», el Ministro señaló las dificultades en este expediente, y la necesidad de grandes esfuerzos, especialmente porque se trata de un arreglo digital de documentos, memorandos y similares, además de la presencia de varios actores participantes, entre ellos abogados, jueces, peritos y otros.
Abdellatif Ouahbi precisó que la situación actual de la digitalización del sector de justicia está marcado por la dispersión. Los abogados trabajan con programas especiales, mientras que cada departamento dentro del Ministerio y cada tribunal opera con sus propios programas. Agregó que actualmente su Ministerio busca unificar la gestión electrónica, con la creación de una plataforma especial para abogados, sabiendo que la creación de estos últimos requiere la promulgación de leyes para el control del sector.
En este contexto, el Ministro indicó que el Departamento, tras haber finalizado los proyectos de ley de procedimiento civil, así como el procedimiento penal, está preparando actualmente una ley para la digitalización de los procedimientos civiles y penales. Ha estimado que la digitalización del sector facilitaría el acceso a la justicia para los ciudadanos y las personas a cargo, al tiempo que reduciría la corrupción en el sector hasta en un 90%. También facilitaría la prestación de servicios en el sector de la justicia a los marroquíes residentes en el extranjero, concluyó.