31-12-21
Tras haber enviado docenas de camiones civiles cargados con edificios prefabricados a la zona fronteriza entre Argelia y Marruecos, el miércoles 29 de diciembre, y haber expulsado a los agricultores marroquíes el 18 de marzo de este año, Argelia envía múltiples mensajes diplomáticos y políticos a su vecino árabe en el marco una situación regional tensa y relativamente ambigua.
Cabe señalar que, en paralelo con su intento de responder diplomáticamente a Marruecos, a través de la visita del Presidente argelino a Túnez, o mediante su recepción del Presidente mauritano, Argelia pretende ¨fortalecer su presencia en las zonas fronterizas y mostrar seguir teniendo la iniciativa¨ según declaraciones de Mohamed Chakir a la prensa, un experto militar e investigador en los asuntos políticos
La presencia argelina en la zona, representa, según el experto, ¨ una nueva medida para provocar a Marruecos, y demostrarle que todos los movimientos marroquíes no la han afectado y que Argelia sigue siendo una fuerza regional en la zona¨ .