31-12-21
La lectura propuesta por Lahcen Haddad el experto político marroquí y exministro de turismo ¨ no tiene por objeto guardar silencio sobre las tragedias del pasado, ni encontrar excusas o justificaciones respecto a ellas. Lo que importa es explorar las profundidades de la historia para reconciliarla con sus tragedias, dolores y trágicos acontecimientos, y sentar las bases de un complejo y crítico con sus restos y efectos¨ .
¨ Releer la historia no significa determinar quién estaba equivocado y quién tenía razón, sino sirve para establecer mecanismos para una comprensión común de hechos reales cuya ocurrencia está documentada a través de una escritura histórica cuidadosa y abstracta¨ , destacó Haddad en un artículo publicado en la prensa.
Según Haddad, ¨ las dos partes deben emprender un desmantelamiento filosófico, histórico y conceptual de prejuicios, visiones persistentes, plantillas lingüísticas y protocolos retóricos para cada parte sobre la otra con el fin de crear un espacio para un debate crítico sobre lo común, sobre el pasado con sus tragedias, el presente con sus desafíos y el futuro con sus esperanzas y promesas¨ .
¨ La paradoja consiste en que las relaciones comerciales y económicas se han desarrollado mucho, así como las relaciones sociales y culturales entre ambos pueblos que son muy profundas. No obstante, el diálogo político sigue siendo estéril y dominado por una visión estrecha de intereses y cálculos tácticos, ya sean internos o externos¨ , sostiene.
Haddad concluyó en su artículo que ¨ debemos trabajar sobre una relectura de la historia común, una lectura objetiva y académica alejada de los prejuicios y el juzgamiento de las intenciones ¨ .