29-12-21
El Sahara Occidental conoce la puesta en marcha de proyectos que incluyen unidades eléctricas, plantas solares y parques eólicos que se han lanzado en los últimos años en las tres regiones de sur, en particular la región El Aaiún-Saguía el-Hamra donde se ha invertido miles de millones de dírhams para promover proyectos de este tipo.
Cabe recordar que, antes, estas zonas eran sumergidas en la oscuridad, ya que la capacidad de producción eléctrica era sólo de 7 MW (2 MW en El Aaiún y los 5 restantes en el resto). No obstantes, en la actualidad y gracias a proyectos mencionados, esta capacidad de producción superó los 1.700 MW, de los cuales 1.300 MW se producen a través de energías renovables.
Este campo, que se inauguró en 2014 con un coste de 5.000 millones de dírhams, proporciona el 15 por ciento de los 2 GW que Marruecos ha identificado en el campo de la energía eólica incluido en el plan principal de las energías renovables.
Este proyecto estructural es un componente clave de la estrategia energética nacional que pretende aumentar la proporción de energías renovables al 52% de la electricidad instalada para 2030.
Según el Jefe de Gobierno, Aziz Akhnuch, ¨ Marruecos tiene 50 proyectos de energía renovable con una capacidad de 3950 MW en servicio, además de 60 otros proyectos están en desarrollo o ejecución. Hoy en día, estos proyectos permiten al Reino desarrollar una presencia internacional en términos de competitividad de la producción de electricidad¨ .
En cuanto a las regiones del sahara, que tienen un enorme potencial para las energías renovables debido a su clima soleado y a los fuertes vientos, las enormes inversiones realizadas por las autoridades públicas marroquíes y las empresas multinacionales han permitido aumentar el atractivo de las ciudades del Sahara occidental como es el caso del Aaiún; atrayendo en efecto a los inversores dentro y fuera de Marruecos.
De hecho, estos proyectos energéticos estratégicos han contribuido de manera significativa no sólo a mejorar el suministro de energía, satisfacer la creciente demanda de esta sustancia vital por parte de los habitantes y los agentes económicos, sino también a promover la imagen moderna internacional del Sáhara.