24-12-2021
El periódico español, «La Razón», publicó un informe con motivo del primer aniversario del acuerdo de normalización marroquí-israelí, señalando que esta alianza crearía un nuevo Marruecos y crearía un nuevo equilibrio militar en la región.
Según el informe, el reconocimiento de Washington de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental representa también un gran hito que constituye un nuevo Marruecos y un nuevo escenario para el conjunto de la región magrebí.
El informe indicó que Rabat desarrolló una agenda de cooperación intensa y entusiasta con Tel Aviv, durante los últimos doce meses, lo que ha dado lugar a una diversa serie de acuerdos que van desde el comercial al militar, pasando por el sector energético.
Para comprender la velocidad e intensidad con la que se está formando la nueva alianza, dijo el informe, es necesario tener en cuenta los profundos lazos sociales y culturales que unen a israelíes y marroquíes.
Explicó que a pesar de que la causa palestina despierta una profunda solidaridad entre los marroquíes, la nueva alianza es prácticamente asumida por la ciudadanía.
El informe indicó que los israelíes de origen marroquí ocuparon puestos importantes en la política o el ejército. También explicó que decenas de miles de israelíes visitan Marruecos cada año, lo que hizo que Israel considerara restablecer las relaciones con Marruecos, tres meses después de la firma de los Acuerdos de Abraham con Emiratos Árabes Unidos y Baréin, como un paso importante en el camino hacia la normalización con el mundo árabe.
El informe señaló que el reconocimiento estadounidense de la soberanía «sobre la ex colonia española» y la nueva alianza con Israel no pueden separarse, sobre la sencilla y decidida labor de la diplomacia marroquí durante el pasado año, explicó que las relaciones bilaterales entre Marruecos y España fueron una de las principales víctimas de este acuerdo.
También señaló que las disputas entre España y Marruecos se desarrollaron rápidamente con la entrada secreta del 18 de abril del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali a España para ser tratado del Covid-19 en un hospital de Logroño.
No pasó mucho tiempo -según el diario- hasta que Rabat expresó su enfado por lo que se considera una profunda deslealtad.
La Razón enfatiza que desde el 20 de mayo, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, aún no ha regresado a su puesto en Madrid. También habla sobre la duodécima reunión de alto nivel entre Marruecos y España. Inicialmente programada para noviembre del año pasado, pospuesta indefinidamente.
El informe concluyó que Marruecos e Israel demostraron que los dos países pueden entenderse cuando hay voluntad política.