22-12-2021
La actividad económica marroquí experimentó una recuperación en 2021, favorecida por las medidas tomadas en el marco del plan de recuperación y los notables avances logrados en el campo de la vacunación, combinados con los resultados excepcionales de la campaña agrícola, afirma la Dirección de Estudios y Previsiones Financieras (DEPF). De hecho, la economía nacional mostró signos de recuperación desde el segundo trimestre de 2021, registrando un fuerte repunte del 15,2%, señala la DEPF en su informe económico de diciembre de 2021.
Señala que este impulso de recuperación ha afectado a casi la mayoría de las actividades económicas, aunque a ritmos diferentes. Sin embargo, ciertos sectores clave de la economía, y como en el resto del mundo, siguen sufriendo los efectos negativos de la crisis, como el turismo y actividades afines, y el transporte aéreo, especifica la DEPF.
En cuanto a la demanda interna, el poder adquisitivo de los hogares sigue creciendo, favorecido por la mejora de los ingresos, generada por los buenos resultados de la campaña agrícola, la importancia de las remesas de los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) (+43,3% al cierre de octubre), la consolidación de la recuperación de la creación de empleo y el aumento de la cartera de consumo, en un contexto de inflación moderada (1,3% en promedio en los primeros 11 meses).
La misma fuerza está emergiendo en la inversión, estimulada por el aumento de las importaciones de bienes de capital, la mejora de los ingresos de IED, el aumento de la inversión presupuestaria y la dinámica de creación de empresas.
En términos de comercio exterior, las exportaciones superaron su nivel anterior a la crisis en casi un 10%. Esta actuación concierne a todos los sectores, más concretamente al de fosfatos y derivados, automoción, industria alimentaria y electrónica y eléctrica.
Además, la tasa de crecimiento de las importaciones superó a la de las exportaciones, generando un aumento del déficit comercial del 26,6% y una leve disminución de la tasa de cobertura (-1,1 punto hasta el 61,3%). En este contexto, los activos de reserva oficiales se mantienen en su nivel para cubrir más de siete meses de importaciones de bienes y servicios.