22-12-2021
Marruecos ocupó el puesto 134 entre 165 países en el «Índice de Libertad Humana» para el año 2021. El objetivo de la clasificación es seguir los grados de libertad de los sujetos de acuerdo con los niveles de libertad personal y económica.
El informe de 2021, coeditado por dos think tanks, el Cato Institute en los Estados Unidos y el Fraser Institute en Canadá, utilizó 82 indicadores para evaluar países de 2008 a 2019, que es el año más reciente para el que se disponía de datos comparables a nivel internacional.
En cuanto al índice de libertad económica, Marruecos ocupó el puesto 102 a nivel internacional (6,69 puntos), mientras que su puesto es el 146 a nivel internacional para el índice de libertad personal (5,33 puntos).
En el norte de África y Oriente Medio, Israel ocupó el primer lugar (62 a nivel internacional), seguido de Jordania (94), Líbano (108), Túnez (116), Kuwait (121), Catar (121), Emiratos Árabes Unidos (131) y Omán (133).
En cuanto al ranking africano, Cabo Verde encabeza la clasificación con su puesto 36 en el mundo, además de Botswana, que ocupa el puesto 53, seguido de Seychelles, que ocupa el puesto 57 a nivel mundial, y Namibia, que ocupa el puesto 66, y Ghana, que ocupa el puesto 70.
A nivel mundial, Suiza ocupó el primer lugar, mientras que Nueva Zelanda ocupó el segundo lugar, seguida de Dinamarca (3), Estonia (4), Irlanda (5), Finlandia y Canadá (6), Australia (8), Suecia (9) y Luxemburgo (10).
Según el informe, el 83% del mundo experimentó una disminución de la libertad entre 2008 y 2019, lo que representa una «tendencia preocupante» en tiempo de la pandemia de Covid-19 y las restricciones asociadas.
Los datos del informe muestran que los mayores retrocesos en el mundo se han producido en las áreas de libertad de expresión, libertad de religión y libertad de asociación, reunión y sociedad civil. «Esperamos ver un deterioro en los indicadores de libertad global en informes futuros», dijo la misma fuente.









