22-12-2021
El embajador de Israel en Marruecos, David Govrin, evalúa positivamente las relaciones diplomáticas que se reanudaron hace apenas un año entre los dos países.
Hace un año, Marruecos e Israel, con el patrocinio de Estados Unidos, firmaron un acuerdo marco que selló la reanudación de sus relaciones diplomáticas. En una columna publicada por el diario «Assabah» en su edición del miércoles 22 de diciembre, el embajador de Israel en Marruecos, David Govrin, repasa doce meses de intensos intercambios entre los dos países.
El diplomático señala que las relaciones con el Reino difieren de las que existen entre Israel y otros países signatarios de los Acuerdos de Abraham porque los dos países ya habían abierto, a mediados de la década de 1990, oficinas de enlace en Tel Aviv y Rabat. Además, agrega Govrin, los dos países han forjado relaciones culturales y sociales que sus respectivos pueblos han preservado y construido durante décadas, a través de los judíos de Israel de origen marroquí y la comunidad judía de Marruecos.
Esto explica, dice, que miles de israelíes visitan Marruecos cada año y que la sociedad civil de ambos países nunca ha dejado de estrechar sus lazos. Desde el año pasado, prosigue el diplomático, Marruecos e Israel han firmado numerosos acuerdos y memorandos de entendimiento en varias áreas de cooperación. Es así como, continúa, los funcionarios de los dos países han abierto el camino para que los estudiantes marroquíes sigan cursos universitarios en Israel, al tiempo que impulsan la cooperación académica y científica entre universidades e institutos de investigación.
El diplomático israelí subraya, que la histórica visita del Ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, permitió la firma de un conjunto de acuerdos y preparó el terreno para la visita del Ministro de Defensa, Benny Gantz. Una visita, subraya David Govrin, que constituye un importante paso adelante y una novedad en las relaciones con Marruecos y el mundo árabe. Esta visita sin precedentes, agrega el diplomático israelí, estuvo marcada por la firma entre los dos países de un memorando de entendimiento en el campo de la defensa.
En cuanto a la cooperación económica, prosigue, la visita de la Ministra de Economía, Orna Barbivai, prevista para principios del próximo año en Rabat, será un paso importante que estará marcado por la firma de un acuerdo marco económico de gran envergadura.
David Govrin, agregó que los dos países tienen grandes desafíos que superar, el más importante de los cuales es traducir la paz en prosperidad para ambas partes. El segundo desafío, continúa, es demostrar que es posible construir una paz real, no solo con los gobiernos, sino también con los pueblos de Oriente Medio. Es cierto, precisa el diplomático, que la historia de Marruecos, que se distingue por la tolerancia, la moderación y la convivencia entre judíos y musulmanes, será emulada en otros lugares. Esta política seguida por el Reino bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI constituye un modelo y un ideal de paz para todos los pueblos de la región.