14-12-2021
En este artículo presentamos las once medidas emblemáticas propuestas por el Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) como parte de una autorreferencia bajo el título «Un enfoque integrado para absorber la economía informal en Marruecos»:
1-Establecer líneas de base por sector y localidad que brinden un marco objetivo para la estimación y control de la actividad empresarial;
2-Eliminar las barreras regulatorias y administrativas mediante la revisión de textos obsoletos o inaplicables que dificultan la formalización y mejorando el atractivo de la situación de los autónomos. Se propone para este tipo de emprendimiento elevar el umbral máximo de rotación anual y autorizar la contratación de un máximo de 2 o 3 empleados;
3-Apoyar la creación de asociaciones para profesiones ejercidas en un entorno informal y luego su agrupación en federaciones sectoriales para asegurar una mejor representación de los profesionales informales y facilitar su formalización;
4-Dotar a las zonas de actividad económica y zonas industriales que ofrecen locales amoblados, en modalidad de alquiler, con áreas de alquiler y superficies adaptadas a las necesidades de las microunidades;
5-Adaptar, diversificar y facilitar el acceso a los medios de financiación, en particular ampliando la lista de objetivos de inversión del Fondo Mohammed VI a la financiación del proceso de integración de la economía informal y proponiendo ofertas de financiación en condiciones más ventajosas en beneficio de los jóvenes y las mujeres que desean formalizar.
6-Fortalecer la oferta de apoyo en asesoría y asistencia ofreciendo servicios adaptados para la orientación de diversos emprendedores informales que deseen iniciar su integración;
7-Establecer un intercambio de cocontratación para alentar la presentación de grupos de empresarios autónomos y microempresas a contratos públicos y distinguir, a nivel de orden público, la cuota de mercado mínima que se dedicará a empresarios autónomos y cooperativas;
8-Revisar el mecanismo de Contribución Profesional Única y derechos adicionales de acceso a la protección social para indexar directamente la contribución a la capacidad de pago de cada persona;
9-Fortalecer el control de la trazabilidad de las transacciones comerciales a través de la facturación electrónica y la centralización de la numeración de facturas integrando el ICE-cliente en los casos aplicables;
10-Trabajar por una interconexión más extensa entre las bases de datos de las oficinas de aduanas, impuestos, CNSS y de cambio, para una detección eficiente de subdeclaraciones de bienes, facturación y empleados;
11-Fortalecer los controles e inspecciones en los diferentes niveles (inspección del trabajo, CNSS, control de cumplimiento técnico, etc.) asegurando que el nivel de sanciones sea suficientemente disuasorio y proporcional a la gravedad de la infracción.