
08-12-2021
Marruecos ha formalizado dos acuerdos de financiación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La ceremonia de firma de estos acuerdos, el martes 7 de diciembre de 2021 en Rabat, estuvo marcada por la presencia de numerosas personalidades marroquíes y francesas como Fouzi Lekjaa, Ministro encargado del presupuesto, Mihoub Mezouaghi, director de la Agencia Francesa de Desarrollo, así como Hélène Le Gal, embajador de Francia en Marruecos.
La primera financiación, por valor de 150 millones de euros, tiene como objetivo apoyar al Reino en la generalización del Seguro Médico Obligatorio (AMO) y el fortalecimiento de su sistema de salud. Se inscribe en apoyo de la reforma de la protección social llevada a cabo por la Ley 09-21 y contribuirá a la reducción de las desigualdades en el acceso a la atención de la salud acompañando la integración de otros 22 millones de personas en el régimen de seguro médico obligatorio, con el fin de alcanzar la cobertura sanitaria universal.
También apoyará el fortalecimiento de la oferta de atención médica a nivel nacional y a través de mecanismos específicos (vía de atención coordinada, herramientas de e-salud) en dos regiones del Reino. Una subvención de 4 millones de euros acompaña a este préstamo, que movilizará la experiencia francesa reconocida en apoyo de los actores de la reforma, a través de Expertise France (agencia pública francesa de cooperación técnica, grupo AFD).
La segunda financiación, por valor de 50 millones de euros, tiene como objetivo reducir las desigualdades entre mujeres y hombres mediante la institucionalización y operatividad de la presupuestación sensible al género (BSG) en el marco de la elaboración y ejecución del presupuesto estatal. Es la consecuencia de la financiación de 100 millones de euros firmada en 2019 y refleja el progreso de este enfoque en Marruecos, bajo el liderazgo del centro de excelencia para la presupuestación sensible al género del Ministerio de Economía y Finanzas.
BSG, del que Marruecos es un país pionero, tiene como objetivo orientar las políticas y los presupuestos públicos para que beneficien por igual a los ciudadanos y contribuyan a la reducción de las desigualdades de género. Este ambicioso enfoque se beneficia del apoyo conjunto de la AFD, la Unión Europea y ONU Mujeres.