
06-12-2021
Los medios de comunicación españoles criticaron el Gobierno de su país tras un descenso del flujo de gas que deja a los hogares frente a una ola de frío sin un sistema de calefacción adecuado y pone en duda las promesas de Argelia.
Como hemos destacado anteriormente en una noticia sobre el corte de suministro a través del Medgaz, expertos han advertido que el gasoducto mencionado ya ha alcanzado una capacidad máxima de 8.000 millones de metros cúbicos y que el cierre del Gasoducto Magreb Europa (GME) socavaría las importaciones de energía de España y la dejaría dependiente de un único gasoducto, plagado de fugas y mal funcionamiento.
Dos días de bajas temperaturas bastaron para plantear serias dudas en España sobre las alternativas al gas argelino, cuya capacidad de bombeo está en duda. España depende de aproximadamente el 60% de su gas de Argelia. Pero al tomar la decisión de cerrar el gasoducto Magreb Europa, Argelia proyecta una imagen de proveedor de energía inestable en el mercado europeo donde la competencia es feroz.
Desde 2019, los volúmenes de consumo de gas de Argelia han duplicado sus exportaciones. El mismo año, Argelia exportó 25,2 tep de gas y consumió localmente 43,6 tep, según un informe interno de la empresa nacional «Sonatrach».
Por otra parte, el ministro de Energía argelino, Abdelmedjid Attar, advirtió que el país tendrá que dar prioridad a partir de 2025 al abastecimiento del mercado local de gas, lo que podría comprenderse como una reducción de las capacidades exportadoras de gas argelino.
Argelia también pierde su condición de gran país exportador de petróleo en pie de igualdad con Libia o los países del Golfo debido a un aumento del consumo interno.
El país consume más combustible en las centrales eléctricas locales a medida que crece su población, lo que deja menos espacio para las exportaciones.
Aunque los precios del petróleo mejoran hasta superar los 60 dólares, Argelia sigue en crisis porque necesita 135 dólares por barril para equilibrar su presupuesto.
Con el 95% de las exportaciones compuestas por petróleo y gas, las finanzas de Argelia se verán duramente afectadas y sus reservas de divisas están casi agotadas, dejando al país con la única opción de recurrir a la deuda externa que viene con condiciones adicionales.