
03-12-2021
Marruecos pronto se unirá al club de fabricantes de la vacuna Sinopharm. Esta ambición, que ha animado al Reino desde el estallido de la crisis sanitaria en 2020, deberá responder a una necesidad de independencia en cuanto a la fabricación e inyección de las dosis de vacunas necesarias para inmunizar a toda la población marroquí y de abastecimiento, una vez alcanzada la autosuficiencia, de los demás países africanos.
El profesor Said Moutawakil, miembro del Comité Científico y Técnico contra Covid-19, dijo en declaraciones a la prensa que el lanzamiento de la producción estaba, en principio, programado para el mes en curso. «Pero sin un comunicado oficial, seguimos esperando», afirma.
En esta misma línea, Moutawakil descartó los rumores de un retraso en el inicio de la producción vinculado a una posible adaptación de la vacuna china Sinopharm a la nueva variante Omicron, cuya aparición ha paralizado a varios sectores clave en todo el mundo.
«La vacuna Sinopharm se basa en un virus Viro inactivado, es decir, cuando se trata el virus en el laboratorio, éste conserva todos los elementos genéticos a los que el organismo producirá anticuerpos. Esta es la lectura que compartimos los científicos sobre la eficacia de la vacuna Sinopharm frente a las múltiples variantes del Covid-19», explicó.
El profesor recomienda que las personas más vulnerables se vacunen contra la gripe, como se hace todos los años de forma estacional, asegurando que no está contraindicado combinar la vacuna contra la gripe y la del Covid-19.
Marruecos tiene la intención de producir 5 millones de dosis por mes inicialmente, gracias a una asociación entre el laboratorio marroquí Sothema, y su homólogo chino, Sinopharm. Un aumento de la actividad seguirá para alcanzar los 10.000 millones de dosis.