02-12-2021
Portugal buscaría empujar a Argelia y Marruecos al «diálogo» para resolver la crisis diplomática entre los dos países vecinos.
La diplomacia portuguesa puede abrir canales de discusión para aliviar la tensión política actual entre Marruecos y Argelia, mientras que el riesgo de un enfrentamiento militar «es mayor que nunca», dijo el analista Riccardo Fabiani a la agencia portuguesa de noticias.
Según Fabiani, director del programa International Crisis Group (ICG) para el norte de África, quien habló con la agencia Lusa el 30 de noviembre al margen de una conferencia en Lisboa titulada África del norte: tensiones y conflictos, Portugal «debería reducir la brecha entre los dos vecinos del norte de África».
“Portugal podría ser ese útil mediador que podría facilitar un diálogo, una especie de conversación inicial para, luego, abrir la posibilidad de negociaciones, una mediación más estructurada”, subrayó Fabiani, tras la conferencia organizada por el Observatorio del Mundo Islámico (OMI).
Preguntado sobre si no sería más lógico atribuir este papel diplomático a España o a Francia, Fabiani dijo que estos dos países «tienen intereses tanto con Marruecos como con Argelia», pero también «por el pasado en común, a veces doloroso”.
“Portugal no se ve afectado por estas limitaciones. Es un país más pequeño que puede gozar de consenso con Marruecos y Argelia. Podría ser más aceptable como mediador o como actor diplomático en esta crisis bilateral”, argumentó.
Para el director del programa del ICG para África del Norte, las tensiones entre los dos países vecinos crean «el mayor riesgo» de guerra entre ellos, «debido en parte al conflicto del Sáhara Occidental».
Otra de las razones dadas es el reciente activismo de Israel en la región, Fabiani recuerda que menos de un año después de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Tel Aviv y Rabat, los dos países firmaron un acuerdo histórico en el campo de la defensa. «Esto es percibido por Argelia como una amenaza para su seguridad nacional», agregó.
Preguntado sobre la intención de las autoridades de Argel de equilibrar el poder de la fuerza con Marruecos, por ejemplo recurriendo al apoyo de Rusia, Irán o incluso el de China, Fabiani no descartó esta posibilidad.
“Argelia busca fortalecerse tras la alianza israelí-marroquí y quiere hacerlo a través de una relación más estrecha con Rusia, en particular. Argelia ya es el mayor comprador de armas y equipos militares rusos en África. Ella desea profundizar estos lazos y probablemente le gustaría tener una relación especial con Moscú y, quizás, idealmente, involucrar a Rusia en esta crisis”, concluyó.