
29-11-2021
La nueva variante «Omicron» ha empujado a muchos países a suspender los viajes desde y hacia los países del sur de África, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió mantener «las fronteras abiertas».
En un comunicado emitido el domingo, la organización «pide a los países que actúen de acuerdo con la ciencia y el Reglamento Sanitario Internacional (2005)», destacando que las restricciones de viaje «suponen una pesada carga para la vida y los medios de subsistencia».
“En vísperas de una sesión especial sobre preparación para una pandemia, hago un llamamiento a todos los países para que cumplan con sus obligaciones legales e implementen acciones de salud pública basadas en la ciencia. Es fundamental que se apoye a los países que son transparentes con sus datos, ya que esta es la única manera de garantizar que recibamos datos importantes de manera oportuna”, dijo el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África.
En este sentido, elogió la valentía de Sudáfrica y Botswana por haber «compartido esta información de salud pública sobre la variante Omicron que podría salvar vidas, ayudando así a proteger al mundo contra la propagación del Covid-19».
“Ahora que la variante Omicron está presente en varias partes del mundo, la implementación de prohibiciones de viaje dirigidas a África es un ataque a la solidaridad global. Covid-19 se aprovecha continuamente de nuestras diferencias. Solo obtendremos la ventaja sobre el virus si trabajamos juntos en soluciones», agregó el Dr. Moeti.
La OMS también está pidiendo a los países que tomen medidas para fortalecer la detección de la variante Omicron, incluso «minimizando el número de muestras recolectadas y la secuenciación de las muestras de control de Covid-19 a 150 muestras por semana». La organización dice que está «lista para ayudar a satisfacer estas necesidades adicionales de recursos humanos, así como para movilizar fondos y experiencia técnica para fortalecer las actividades de respuesta al coronavirus».