25-11-2021
El Ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, presentó, ayer miércoles en Rabat, el programa de acción de su departamento para el año fiscal 2022.
En su presentación ante la Comisión de Educación y Asuntos Culturales y Sociales de la Cámara de Consejeros, Bensaid destacó el informe de actividades del Ministerio para el año 2021 en la juventud, cultura y comunicación, destacando los logros del Ministerio, así como los avances de grandes proyectos.
Posteriormente, Bensaid revisó las principales medidas del anteproyecto de presupuesto del Ministerio para el año 2022 para los sectores de juventud, cultura y comunicación.
En cuanto al sector de la juventud, el Ministro indicó que se promulgarán los decretos relativos a los centros de protección de la niñez y la comisión encargada de monitorear y ejecutar la Política Nacional Integrada de Juventud.
También implica la promulgación de los decretos relativos a los centros juveniles, la implantación del carnet joven y el “pase juvenil” que permitirán a este segmento de la sociedad beneficiarse de múltiples servicios y ventajas, además de las decisiones normativas relativas a la aplicación del decreto relativo a la organización de campamentos de verano bajo la responsabilidad del departamento de juventud.
Agregó que también se tomarán acciones para promover la publicación de una guía de firma de convenios y alianzas con el fin de facilitar el trabajo de los distintos servicios centrales y externos, el desarrollo de una estrategia de comunicación reservada al departamento de juventud, puesta en marcha un boletín electrónico dedicado a los jóvenes, una biblioteca digital para el archivo de videos y fotos con miras a crear un museo dedicado a las actividades del departamento.
En cuanto al departamento de cultura, Bensaid destacó que el Ministerio se esforzará por reducir las disparidades espaciales en la cobertura del territorio nacional por instituciones de proximidad cultural, para proteger, preservar y realzar el patrimonio cultural material e inmaterial del Reino y para implementar las recomendaciones relativas al componente cultural contenidas en el nuevo modelo de desarrollo, así como establecer una estrategia cultural nacional dirigida a promover la convergencia de políticas y programas públicos ya identificar las principales opciones y orientaciones.
También implica la implementación continua del plan de emergencia cultural para hacer frente a las repercusiones de la pandemia Covid-19, el fortalecimiento de la protección social para los artistas, la finalización de proyectos e infraestructuras culturales, el desarrollo de programas de asociación cultural, la mejora de la oferta cultural destinada al exterior, la promoción de las economías culturales y la creación de nuevos puestos de trabajo en beneficio de los jóvenes en todos los ámbitos culturales en colaboración con diversos actores.