23-11-2021
A pesar de la ruptura del contrato del gasoducto Magreb-Europa, Marruecos sigue manteniendo las instalaciones del gasoducto en su territorio, al igual que Argelia y España.
“Esto no es una alianza ni un acuerdo firmado […] Es un trabajo independiente, pero con el mismo objetivo: conseguir que el gasoducto se mantenga en buen estado y que pueda reactivarse sin problema cuando sea necesario”, indican varias fuentes del sector gasista en declaraciones al «El Periódico.com«.
Con unos 1.300 km de longitud, el gasoducto atraviesa los tres países vecinos, que continúan las discusiones para un posible regreso a la normalidad. Por su parte, Marruecos proporciona el mantenimiento gracias a la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), que ha optado por delegar el mantenimiento a Metragaz, empresa controlada por la española Naturgy, y a la portuguesa Galp.
El tramo ubicado en territorio argelino es mantenido por la empresa estatal Sonatrach. España está trabajando en toda la parte enclavada bajo el Estrecho de Gibraltar, «tanto en aguas españolas como marroquíes», afirman las mismas fuentes.
También se agrega que se están tomando acciones discretas para «buscar soluciones concertadas». Lo que sigue siendo sumamente complicado de momento en los últimos meses”. Sin embargo, el cierre «no es irreversible […] pero durará mucho tiempo», aseguran las mismas fuentes.