
22-11-2021
«Al centrar su atención en el conflicto del Sáhara, en el que ya claramente ha perdido puntos, Argelia busca distraer la atención de su propia recesión», argumenta el politólogo Sébastien Boussois.
“Argel, que sin embargo tiene muchos expedientes que tratar dada la situación económica y social interna, busca desviar la atención de su propio estancamiento, centrando su atención y la de los observadores internacionales en el conflicto del Sáhara, en el que ya ha perdido puntos desde que Washington reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhaea», subraya Sébastien Boussois, doctor en ciencias políticas e investigador sobre Oriente Medio asociado a la Universidad Libre de Bruselas y la UQAM (Montreal).
En una columna publicada en el sitio de información «Lemonde-arabe.fr», el experto en geopolítica repasa los orígenes y cuestiones del conflicto en del Sáhara que «ha durado demasiado mientras las soluciones están ahí, llave en mano», en particular la de la autonomía propuesta por Marruecos. El autor del análisis recuerda que este plan es apoyado por Estados Unidos, señalando que “Joe Biden, desde su llegada a la Casa Blanca, no solo no ha puesto en duda el reconocimiento del Sáhara marroquí por parte de su antecesor, sino que incluso ha calificado este plan de única iniciativa seria, creíble y realista».
Según él, “el conflicto actual sobre el Sáhara Occidental aparece cada vez más en la historia como una farsa. No es el caso de un no-país con fronteras rectilíneas trazadas por militares franceses y españoles y cuyas poblaciones ocupaban espacios que ignoraban ampliamente estos límites. Es el resultado diferido en el tiempo de una política colonial francesa que ha sustraído territorios de soberanía marroquí para realizar la gran ambición de un vasto conjunto que une a Argelia francesa con el Atlántico y los territorios de África-Occidental francesa».
Y, «puesto que el pasado ha producido tantas cadenas de las que Argel lucha por librarse, ya sería hora de volver a la mesa de negociaciones y aprobar una situación sobre el terreno que es cada día más clara y evidente», agrega.