16-11-2021
Marruecos se está convirtiendo en un destino cada vez más atractivo para las empresas textiles mundiales, a medida que los principales grupos textiles mundiales migran de los fabricantes asiáticos tradicionales a mercados más cercanos que ofrecen condiciones favorables, como Marruecos.
Varias marcas de la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos han celebrado acuerdos con empresas marroquíes de la industria textil de subcontratación, lejos de sus socios asiáticos.
La marca española «Mango» y el grupo «Inditex» así como el grupo francés «Camaïeu» ya han forjado vínculos con productores locales marroquíes.
Los costos de logística, la desaceleración causada por la pandemia y el aumento de los salarios en China pueden llevar a los gigantes textiles occidentales a buscar socios más favorables, dijo Mohammed Boubouh, presidente de la Asociación Marroquí de Industrias Textiles (AMITH), en declaraciones a la prensa.
El ex presidente de AMITH, Karim Tazi, confirmó la tendencia y pidió a los sectores público y privado de Marruecos que aprovechen la oportunidad.
“La recuperación es innegable, la podemos sentir. Las partes interesadas del norte de Europa, como los británicos, están llegando en masa para conocer la oferta y las capacidades de Marruecos. Los distribuidores que antes compraban exclusivamente en Asia ahora compran en Marruecos”, dijo.
“Hoy hay una fuerte demanda. Debe ir acompañado de la voluntad del sector privado y de las autoridades públicas para aprovechar esta dinámica. Es una oportunidad única. No habíamos visto una oportunidad tan importante en Marruecos para convertirnos en un actor textil importante desde la década de 1980”, agregó Karim Tazi.