16-11-2021
El Gobierno marroquí está trabajando para acelerar el paso para alcanzar el punto de inflexión decisivo para la educación de calidad y colocarla en la cima de su agenda, dijo el lunes en Rabat el Ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, Chakib Benmoussa.
En respuesta a una pregunta oral en la Cámara de Diputados sobre «las medidas tomadas para el éxito del presente año escolar», Benmoussa destacó que su departamento está trabajando para lograr el objetivo de calidad, focalizando sus intervenciones en la Mejora de dos indicadores, a saber, la reducción del abandono escolar, por un lado, y la mejora del dominio de las habilidades básicas y los logros académicos, por el otro.
Los importantes logros del sistema de educación y formación, especialmente en términos de ampliación de la base de la educación y el acceso obligatorio, han hecho que las expectativas se orienten principalmente hacia el logro de una escuela de equidad e igualdad de oportunidades y la eliminación de las disparidades espaciales y sociales, así como la mejora de la calidad de la educación, que no cumple con las expectativas, enfatizó.
Por otro lado, el Ministro repasó las principales medidas tomadas por su departamento para el éxito del presente curso escolar que tienen como objetivo, entre otras cosas, garantizar el aprendizaje escolar de todos los alumnos, preservando la seguridad sanitaria de la comunidad escolar así como la ejecución de los proyectos estratégicos de la ley marco 51-17 adaptando sus disposiciones a los ejes estratégicos del Nuevo modelo de desarrollo (NMD) del Reino.
Según Benmoussa, el Ministerio ha adoptado un conjunto de medidas para reducir las repercusiones de la pandemia del nuevo coronavirus en el aprendizaje escolar, en particular intensificando las actividades de apoyo educativo y asegurando el seguimiento individual de los estudiantes, comunicándose con sus familias.
En este contexto, recordó el aplazamiento del inicio del curso escolar hasta el 1 de octubre de 2021, tras la organización de una amplia campaña de vacunación para estudiantes de 12 a 17 años, la adopción de la educación presencial para todos los sectores y niveles, cumplimiento del protocolo de salud, además de la publicación de la decisión ministerial actualizada sobre la organización del curso escolar 2021-2022, que incluía la modificación de las fechas de exámenes, las vacaciones escolares y el aplazamiento del fin del curso escolar hasta julio de 2022.
Estas medidas también incluyen la continuación de la educación a distancia, a través de la producción y transmisión por parte del Ministerio de cursos de vídeo en canales de televisión y la plataforma electrónica dedicada, además de la transmisión de un programa de radio semanal de lunes a jueves en Radio Nacional para aprender Inglés.
En cuanto al fortalecimiento de los servicios de apoyo social, el Ministro señaló que se han tomado todas las medidas para iniciar el año escolar en las mejores condiciones, a través, en particular, de la Iniciativa Real «Un millón de mochilas» que ha beneficiado a más de 4 millones y 700 mil escolares y la ampliación del programa «Taysir» de asistencia financiera condicionada a las familias para incluir aproximadamente a dos millones y 611.000 beneficiarios.
Asimismo, el Ministerio continuó implementando proyectos estratégicos mediante el establecimiento de una educación primaria equitativa, inclusiva y de calidad, y acelerando el ritmo de las reformas, en aplicación de lo dispuesto en un conjunto de textos legales y legislativos aprobados.
El Ministerio también quería, según Benmoussa, inculcar una verdadera dinámica en el deporte escolar, en particular fomentando la práctica de actividades deportivas dentro de los espacios deportivos existentes y asociaciones deportivas, y otorgando a la educación física y al deporte un lugar preponderante en los planes de estudio escolares.