
15-11-2021
Argelia y Sudáfrica quieren interferir en la misión del nuevo enviado personal del Secretario General para el Sáhara Occidental. Los dos aliados quieren definir, por su cuenta, el marco de actuación de Staffan de Mistura, instándolo a «coordinarse estrechamente» con la Unión Africana en la solución del conflicto.
Argel y Pretoria especifican en un comunicado conjunto difundido ayer domingo, que el objetivo de esta «coordinación» no es otro que «asegurar la implementación de la decisión del Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la UA, adoptada el 9 de marzo de 2021 invitando al Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), ambos miembros de la UA, a iniciar negociaciones directas sin condiciones previas a tal efecto”. Una resolución que el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, había calificado de «no acontecimiento», en declaraciones a la prensa.
En su comunicado de prensa publicado al final de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor a Argel, Argelia y Sudáfrica, no se contentaron con recordar la decisión del CSP que data del mes de marzo, sino que desenterraron un antigua decisión del órgano ejecutivo de las Naciones Unidas.
Los dos países piden así a De Mistura que «reactive el proceso de la ONU para la implementación del Plan de Arreglo adoptado por unanimidad por el Consejo de Seguridad en su resolución 690 (1991)». Un texto que, durante muchos años, ha desaparecido de las resoluciones de los Quince sobre el conflicto del Sáhara.
Las dos partes también reafirmaron su compromiso «de apoyar la lucha legítima del pueblo saharaui por el ejercicio de su derecho inalienable a la autodeterminación».
Después de una visita de tres días a Argel, la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica visitó el domingo a los campamentos de Tinduf.