07-11-2021
El Rey Mohammed VI pronunció un discurso el sábado en el cuadragésimo sexto aniversario de la Marcha Verde. Aquí destacamos los puntos más destacados de dicho discurso.
Vuelta a la normalidad en Guerguerat
Casi un año después de la operación liderada por las Fuerzas Armadas Reales (FAR) para liberar el paso de Guerguerat, el Rey felicitó nuevamente al ejército marroquí por este acto. «Debemos saludar a Nuestras Fuerzas Armadas Reales que, el 13 de noviembre de 2020, restablecieron la libre circulación de personas y mercancías en el paso de Guerguerat, que conecta a los dos países hermanos, Marruecos y Mauritania», dijo, agregando que: «Esta firme acción pacífica ha puesto fin a las provocaciones y agresiones que Marruecos ya había señalado a la comunidad internacional como graves para la seguridad y estabilidad de la región”.
Reconocimiento de los EE.UU. de la soberanía marroquí sobre el Sáhara
El 10 de diciembre de 2021, Marruecos obtuvo el reconocimiento por parte de Estados Unidos de su soberanía sobre el Sáhara. Mohammed VI lo recordó en su discurso.
“La decisión soberana de los Estados Unidos de América de reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre su Sáhara es un motivo de orgullo para nosotros. Es el juicio natural del apoyo constante de las administraciones estadounidenses anteriores y la ilustración de su contribución constructiva al proceso de solución del problema del Sáhara. Esta orientación confirma el carácter irreversible del proceso político en marcha, dedicado a poner en marcha una solución final basada en la Iniciativa de Autonomía Marroquí”, recordó.
Apertura de consulados en el Sáhara
Junto con el reconocimiento estadounidense de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, la diplomacia marroquí también ha logrado convencer a decenas de países para que abran representaciones diplomáticas en las ciudades de El Aaiún y Dajla.
“La decisión de más de veinticuatro países de abrir un consulado en El Aaiún o Dajla confirma el amplio apoyo de que goza la posición marroquí, especialmente dentro del entorno árabe-africano de nuestro país. Esta es sin duda la mejor respuesta jurídica y diplomática a quienes afirman que el reconocimiento del carácter marroquí del Sáhara no tiene una visibilidad franca y concreta sobre el terreno”, recordó el soberano.
Sí al proceso político
Mientras el Polisario decidió unilateralmente romper el alto el fuego firmado bajo los auspicios de la ONU en 1991, Marruecos, por su parte, se opone a cualquier inclinación bélica.
«También reiteramos nuestro compromiso a favor de la búsqueda de una solución pacífica, para el mantenimiento del alto el fuego y la búsqueda de la coordinación y cooperación con la MINURSO, dentro del estricto límite de las atribuciones que le son asignadas», dijo Mohammed VI.
El soberano también aseguró al secretario general de la ONU su disposición para continuar con el proceso político. «En ese sentido, renovamos al Excelentísimo Señor Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y su enviado personal, nuestro pleno apoyo a los esfuerzos que está realizando para relanzar el proceso político lo antes posible», añadió.
Un proceso que debería conducir a una solución de acuerdo con la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
«En ese sentido, insistimos en la necesidad de cumplir con los parámetros definidos por las sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007 y que fueron consagrados en las reuniones celebradas en Ginebra, bajo la égida de Naciones Unidas», insistió.
Sin intercambios económicos que excluyan al Sáhara
En el aspecto económico, el Rey puso fin al juego de ciertos países que albergan una posición ambigua o doble sobre la cuestión del Sáhara.
“Queremos expresar nuestra consideración a los países y grupos que están vinculados a Marruecos por convenciones y asociaciones y para los cuales nuestras provincias del sur constituyen una parte integral del territorio nacional. En cambio, a quienes despliegan posiciones vagas o ambivalentes, les declaramos que Marruecos no se comprometerá con ellos en ningún planteamiento económico o comercial que excluya al Sáhara marroquí”, advirtió Mohammed VI.
Los representantes electos, los verdaderos representantes legítimos de los saharauis
Mohammed VI también habló sobre la representatividad de los habitantes del Sáhara. Para él, los representantes democráticos electos de este territorio son aquellos que fueron elegidos por el pueblo durante la elección del 8 de septiembre.
“Consideramos que los consejos elegidos de forma democrática, libre y responsable en las provincias y regiones del Sáhara son los verdaderos representantes legítimos de la población local. Nuestro deseo es que estos consejos sean un motor para implementar una regionalización avanzada, dada su vocación de ofrecer perspectivas reales de desarrollo y promover una participación política real”, declaró.