04-11-2021
«La descolonización del Sáhara marroquí está irreversiblemente sellada desde 1975, tras el Acuerdo de Madrid», afirmó, ayer miércoles en Nueva York, el Embajador Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale.
En declaraciones a la IV Comisión de la Asamblea General de la ONU, Hilale subrayó que la continuación del examen de la cuestión del Sáhara por esta Comisión es «anacrónica», «porque la descolonización de esta parte de Marruecos ya estaba definitivamente sellada en 1975, tras la firma del Acuerdo de Madrid, el 14 de noviembre de 1975, con la ex potencia colonial, España, de conformidad con el artículo 33 de la Carta de la ONU”.
En este sentido, precisó que este Acuerdo fue debidamente registrado ante el SG de la ONU el 18 de noviembre de 1975, y validado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3458B, del 10 de diciembre de 1975.
“Este acuerdo responde plenamente a las exigencias de la Asamblea General, que pide una solución política, negociada entre la potencia colonial – España – y el partido titulado – Marruecos -. Esto le confiere legalidad jurídica, fuerza histórica y legitimidad política, como acto final de descolonización del Sáhara marroquí”, observó Hilale.
En este contexto, el Embajador señaló que el Consejo de Seguridad acaba de aprobar la resolución 2602 sobre la cuestión del Sáhara, mediante la cual reafirmó, como lo ha hecho sistemáticamente en todas sus resoluciones desde 2004, que la solución a esta disputa regional debe ser política, realista, pragmática, duradera y de compromiso.
Para ello, el Consejo solicitó a Staffan de Mistura, nuevo Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, que reanudara la facilitación del proceso político de las mesas redondas, con sus 4 participantes, Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario, dijo el diplomático, señalando que el órgano ejecutivo de la ONU ha reafirmado, una vez más, la preeminencia, seriedad y credibilidad de la Iniciativa de Autonomía marroquí, que constituye la «solución única a esta disputa regional, en el marco de la soberanía e integridad territorial de Marruecos».
Al hacerlo, el Consejo de Seguridad ha asumido su responsabilidad de preservar la paz y la seguridad internacionales, confirmando el camino ya trazado para la solución pacífica de esta controversia regional, señaló Hilale, subrayando que, por el contrario, «el enfoque de Argelia y de algunas delegaciones, aquí en la Cuarta Comisión, sobre un enfoque ideológico y obsoleto para la solución de la cuestión del Sáhara marroquí, está separado de las realidades históricas y políticas, jurídica y humana de esta controversia, ya que retoma tesis y planes muertos y definitivamente enterrados».
“Mientras que el discurso de Argelia se aferra al pasado, las resoluciones del Consejo de Seguridad miran al futuro, trabajando por una solución política a esta disputa regional”, prosiguió el embajador, recordando que es precisamente para proteger a la ONU de esta dicotomía estatutaria y esta discrepancia política, que los Padres Fundadores del organismo internacional instituyeron el Artículo 12 de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe a la Asamblea General y sus Comisiones hacer recomendaciones o incluso examinar temas de la agenda del Consejo de Seguridad.