
04-11-2021
Mientras el canciller español, José Manuel Albares, trabaja en la búsqueda de una fórmula para acabar con la crisis diplomática entre Rabat y Madrid que se viene produciendo desde el pasado mes de abril, las autoridades de Melilla buscan impulsar nuevamente la idea de establecer una línea marítima que unirá el puerto de la ciudad con el puerto argelino de Ghazaouet a través de inversiones de empresarios chinos, en respuesta a lo que consideran el «asedio» impuesto por Marruecos.
Víctor Gamero, presidente de la Autoridad Portuaria de la ciudad, asegura que empresarios chinos han mostrado interés en ese proyecto y recuerda que existe un tratado de buena vecindad con Argelia igual que «el que tenemos con Marruecos», afirman medios locales.
El presidente de la Autoridad Portuaria consideró que Melilla podría ofrecer a los inversores chinos ventajas económicas, incluido el sistema tarifario europeo, si colocan sus inversiones en la ciudad, afirmando que la línea marítima que se está considerando es «viable», y vinculó el asunto directamente a la decisión de Marruecos de cerrar sus fronteras comerciales y civiles con Melilla, añadiendo que «es una oportunidad que apareció después de que Marruecos cerró las fronteras». “Nuestros empresarios quieren salida y la salida es el siguiente país, que es Argelia”, recalcó Gamero.
A pesar de la estrecha distancia entre Melilla y Ghazaouet, la implementación de esta idea sigue dependiendo de la posición marroquí, ya que el tráfico debería pasar por costas de Nador y Saidia, es decir, aguas territoriales marroquíes. De lo contrario, los barcos se verán obligados a tomar un camino más largo y complicado hacia aguas internacionales.
La preocupación de las autoridades de Melilla por el futuro económico de la ciudad no radica en la decisión de Marruecos de frenar el contrabando y luego cerrar las fronteras terrestres que han continuado hasta ahora, sino también en el proyecto del Puerto Nador West Med, que será el segundo puerto más grande de Marruecos después del puerto Tánger Med y uno de los puertos más grandes de la Cuenca del Mediterráneo.