02-11-2021
El Rey Mohammed VI se dirigió a los participantes en la 26ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26), que se inauguró el lunes en Glasgow, Escocia.
He aquí el texto completo del Discurso Real leído por el Jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch:
Señor Presidente,
Sr. Primer Ministro del Reino Unido,
Excelencias, Jefes de Estado y de Gobierno,
Señor Secretario General de las Naciones Unidas,
Señoras, señores,
Deseamos felicitar al Reino Unido por sus esfuerzos para asegurar una buena organización y una presidencia exitosa del 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26). Esto nos da la oportunidad de afirmar con firmeza nuestro compromiso común de luchar contra los grandes peligros que amenazan el futuro de la humanidad.
La serie de informes de los expertos en el clima, viene a confirmar, para todo el mundo, que las previsiones más pesimistas se han convertido en amarga realidad que coloca a la humanidad ante una de las dos opciones: la rendición a la inacción auto-destructora o la sincera y decidida adhesión a las medidas prácticas y urgentes, susceptibles de crear un verdadero cambio en el seno del proceso actual cuya ineficacia ha sido probada.
La organización de la respuesta a la amenaza de la pandemia Covid-19 ha demostrado que la comunidad mundial tiene activos reales, los mismos que, paradójicamente, fueron retratados como faltantes en la lucha contra el cambio climático. De hecho, en esta ocasión, un grupo de países que tienen la responsabilidad histórica y moral del actual estado de degradación ambiental han logrado movilizar considerables recursos financieros. Con su acción, también han demostrado que la reducción de actividades nocivas para el clima y el medio ambiente es totalmente posible, sin consecuencias insostenibles.
En efecto, nos corresponde, con carácter urgente, afirmar una voluntad política real comprometiéndonos de manera más equitativa a favor de sectores enteros de la humanidad, obligados a sufrir los efectos de un orden económico mundial cuyos beneficios no lo alcanzan de manera justa. Así pues, la débil financiación y el escaso apoyo tecnológico, en comparación con el daño climático que padece el continente africano, constituyen una flagrante materialización de las deficiencias del actual orden internacional.
Señor Presidente,
Altezas, Excelencias,
Señoras, señores,
Nuestro deseo es que esta sesión pueda promover, a nivel mundial, una inteligencia colectiva que allane el camino para el advenimiento de una sociedad humana duradera, unida y conducente a los principios de justicia y equidad, a los valores de la convivencia.
Con esta convicción inquebrantable, Marruecos respalda su compromiso multidimensional con las cuestiones climáticas, elevando ambiciosamente el umbral de su contribución determinado a nivel nacional, es decir, el equivalente a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 45,5% para 2030.
Este plan se enmarca en una estrategia integral de desarrollo bajo en carbono en el horizonte de 2050, que tiene por objetivo la transición hacia una economía verde, en armonía con los objetivos de la sostenibilidad, consolidando la resiliencia, la adaptación y la protección del medio ambiente, que constituyen la base del nuevo modelo de desarrollo del Reino.
Con igual determinación, Marruecos se une a otros países africanos en un apoyo más firme a los esfuerzos para combatir los efectos devastadores del cambio climático, tanto a través de las iniciativas que ha lanzado en términos de adaptación de la agricultura, seguridad, estabilidad y acceso a la energía sostenible, solo a través de las tres Comisiones Africanas del Clima, resultado de la “Cumbre de Acción Africana”, celebrada en noviembre de 2016 en Marrakech.
Señor Presidente,
A partir de ahora, se identifican claramente los cambios que deben realizarse para frenar el agravamiento de la crisis climática.
Es por eso que la comunidad internacional debe dejar de postergar y, en cambio, concentrarse en avanzar hacia la implementación de soluciones concretas dentro de un calendario bien definido. Esta acción debe basarse en una fuerte voluntad política para revertir el preocupante curso que está tomando la situación climática en el mundo.
Además, para asegurar un futuro mejor para toda la humanidad, hacemos un llamado por un despertar de la conciencia global y un compromiso colectivo responsable para enfrentar el cambio climático.
Muchas gracias.