30-10-2021
La eurodiputada francesa France Jamet, del grupo Identidad y Democracia (ID) fundado a raíz del grupo Europa de las Naciones y las Libertades (ENL), declaró que “el Tribunal General de la Unión Europea debería haberse declarado incompetente en los acuerdos comerciales con Marruecos que canceló”.
La eurodiputada francesa France Jamet, del grupo Identidad y Democracia (ID), declaró en un discurso ante el Parlamento Europeo que “la cancelación por parte del tribunal de la Unión Europea del acuerdo de pesca con Marruecos, con el pretexto de que sería necesario teniendo en cuenta las tendencias independentistas del Frente Polisario en el Sáhara, no es sostenible «cuando Marruecos había denunciado un juicio «incoherente y con motivaciones ideológicas».
«El Tribunal General de la Unión Europea no es una jurisdicción de la ONU, y si así se otorga un papel político a través de la ley que no es en absoluto su papel, socava gravemente la soberanía de los Estados y los intereses de los Estados miembros», declaró Jamet. «Argelia nunca ha querido oír hablar de un pueblo de Cabilia, cuyo reclamo latente al derecho a la autodeterminación también lo tiene», agregó.
“El Tribunal General de la Unión Europea debería haberse declarado incompetente, en este caso el TGUE es incompetente ante la ley para pronunciarse sobre la política de la UE y los acuerdos comerciales celebrados por nuestras instituciones. La democracia no es el gobierno de los jueces”, afirmó.
El Tribunal General de la Unión Europea anuló a finales de septiembre dos acuerdos comerciales entre Marruecos y la Unión Europea (UE), uno relativo a productos agrícolas y otro a la pesca, tras un recurso del Frente Polisario, el tribunal en Luxemburgo anunció el 29 de septiembre. No obstante, estos acuerdos seguirán en vigor «para preservar la acción exterior de la Unión y la seguridad jurídica de sus compromisos internacionales», según el comunicado de prensa que acompaña a la sentencia.
Aunque esta decisión no impedirá que continúen las relaciones comerciales con el Reino de Marruecos, «es sumamente preocupante que el Tribunal General de la Unión Europea pueda dar crédito a las reclamaciones de un grupo armado no reconocido por los estados miembros de la UE, y esto en detrimento de nuestros propios pescadores. Es, en resumen, una nueva interferencia inaceptable de la justicia europea en la soberanía de los estados-nación”, agregó Jamet.
Después de este anuncio, la UE y Marruecos se comprometieron a continuar su asociación comercial. «Tomaremos las medidas necesarias para asegurar el marco legal que garantice la continuidad y estabilidad de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos», afirmaron el titular de la diplomacia europea, Josep Borrell, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita en una declaración conjunta tras el anuncio de la sentencia.