29-10-2021
Marruecos acoge con satisfacción la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores Nasser Bourita, señalando que es favorable al Reino dado el contexto en el que opera, su contenido y la posición de los países que votaron a su favor.
Durante una rueda de prensa celebrada el viernes en la sede de la Cancillería, el Ministro expuso los logros alcanzados por el Reino en el conflicto del Sáhara. Bourita indicó que «la decisión del Consejo de Seguridad se produce en un contexto marcado por los grandes logros diplomáticos de Marruecos, a saber, la liberación de la zona de amortiguamiento de El Guerguarat, el reconocimiento estadounidense de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara y la apertura de varios representaciones diplomáticas en las provincias del sur».
En este sentido, declaró que en vista del contexto antes mencionado, la decisión del Consejo de Seguridad da cinco respuestas sobre esta crisis.
La primera respuesta se refiere al formato del proceso. Bourita señaló que el Consejo subrayó que «las mesas redondas, con la participación de todas las partes interesadas, es el único marco para el proceso político». Por tanto, es el único mecanismo válido para la resolución de este expediente, subrayó el diplomático marroquí, señalando que las mesas redondas se mencionan 4 veces en la resolución.
La segunda respuesta se relaciona con el propósito del proceso. «Ha habido intentos de volver a poner los viejos planes sobre la mesa», dijo el Ministro marroquí, que acogió con satisfacción el hecho de que se hubieran desechado. Por tanto, el Consejo optó por una solución pragmática, duradera, política, mutuamente aceptable, basada en el compromiso.
En cuanto a la tercera respuesta, se refiere a los actores del proceso. La resolución indica claramente que Argelia es efectivamente parte integrante de la disputa, informa Bourita destacando el hecho de que dicho informe insiste en «la participación de las cuatro partes, Marruecos, Argelia, el Polisario y Mauritania, y esto, en un espíritu de realismo y compromiso en todo el proceso”. También indicó que Argelia es mencionada tantas veces como Marruecos en el informe (5 veces), que según Bourita informa a las partes interesadas por este expediente. Por tanto, Argelia está llamada a participar en todo el proceso político para llegar a la solución tan esperada.
La cuarta respuesta se refiere a la cuestión de la ruptura del alto el fuego. El canciller recordó los intentos desesperados de los adversarios del Reino de responsabilizar a Marruecos por los disturbios en la zona de amortiguamiento de Guerguarate. En este sentido, Bourita dijo que el informe del Consejo observa «con profunda preocupación la ruptura del alto el fuego», sin citar el pasaje de Guergarat. Bourita agrega quienes rompieron el alto el fuego y dan por hecho que se conocen, mientras que Marruecos ha expresado oficialmente su compromiso de mantener la calma.
La última respuesta se refiere a los logros de Marruecos en los últimos años en este expediente. Bourita dijo que el Plan de Autonomía se cita en el informe como la única solución válida. El mismo texto pide el censo de los «secuestrados en los campamentos de Tinduf, al tiempo que insiste en su liberación y preservación de sus derechos frente a las numerosas violaciones a las que han sido sometidos durante años».
A esto se suma el llamamiento a Argelia a involucrarse en todo este proceso, agregó Bourita quien explica que ahora el problema ya no es entre Marruecos y Argelia, sino entre esta última y la comunidad internacional, “cuya voluntad ahora está clara”.