
25-10-2021
El lunes 25 de octubre de 2021, el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH) envió una carta al jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, luego de la decisión emitida el 18 de octubre de 2021, que determinaba, a partir del jueves 21 de octubre, la adopción de un nuevo enfoque de precaución con el pase de vacunación.
El Consejo registró una serie de problemas relacionados con esta decisión, manifestados principalmente por la afluencia de un gran número de ciudadanas a los centros de vacunación desde el 21 de octubre en todas las partes del Reino. Según los informes, también hay grupos vulnerables, en particular los ancianos, las mujeres y los residentes de aldeas aisladas que tuvieron dificultades para descargar el pase de vacunación.
El Consejo ha recibido protestas y quejas de ciudadanas y ciudadanas que les han privado de servicios, entre otros, medios de transporte, comercios o administraciones, sin medidas alternativas.
En este sentido, el CNDH recomiendo al Gobierno las siguientes medidas:
-Reforzar la comunicación y el asesoramiento a los ciudadanos aún no vacunados, con el fin de lograr una protección colectiva frente al Covid-19,
-Trabajar para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los lugares públicos, en particular de interés público, que no pueden restringirse sin una decisión y sin tomar las medidas transitorias necesarias, sin perjuicio de los derechos de las personas y grupos a beneficiarse de los servicios públicos,
-Reemplazar el pasaporte de vacunación por un «pasaporte de salud», que puede dar fe de la vacunación mediante:
• un certificado de declaración negativa de acuerdo con los términos de sus facultades;
• Un certificado médico que pruebe la curación del Covid según los criterios especificados para ello.
• Un certificado médico que pruebe que no es posible vacunarse, expedido por el médico tratante, por razones especificadas médica y científicamente;
-Determinar un plazo razonable, que permita a la ciudadanía adaptarse a las medidas (ya sea tomando la primera y segunda dosis o mediante la obtención de certificados médicos, etc.) y permitir a las autoridades públicas proporcionar los medios técnicos pertinentes necesarios (certificado de recepción de la primera dosis, pasaporte sanitario, ..etc.).);
-Explorar las posibilidades de relajar las restricciones adicionales aplicadas sobre la base de la adopción del pase de vacunación.
El Consejo Nacional de Derechos Humanos fomenta la participación consciente y responsable de todos los ciudadanos, hombres y mujeres, en la campaña nacional de vacunación. También abrirá una reflexión sobre la admisibilidad de la vacunación y la forma de reemplazarla por un pasaporte sanitario para superar las limitaciones asociadas a la gestión de esta etapa.
El Consejo ha recordado las recomendaciones de su informe anual de 2020, «Covid 19: una situación excepcional y un nuevo ejercicio de los derechos humanos», en particular las relacionadas con «presentar al Parlamento la prórroga de la validez del estado de emergencia sanitaria» y «poner fin a la aplicación del estado de emergencia sanitaria cuando la condición de necesidad ya no sea necesaria».