21-10-2021
«Sky News Arabia» destacó, la estrategia marroquí en el campo de la transición a energías limpias, y los avances del Reino en la producción de energías renovables, con miras a lograr la soberanía energética a través de grandes proyectos a gran escala que requirieron inversiones colosales.
Con motivo de la organización de la semana económica marroquí en la exposición internacional «Expo 2020 Dubái», el sitio escribió que Marruecos ocupa el primer lugar en la región de Oriente Medio y África del Norte en el «Avenir Green» publicado por el «MIT Technology Review», que clasifica a 76 países según el progreso hacia un futuro verde mediante la reducción de emisiones de carbono, el desarrollo de energías limpias y la innovación en sectores verdes.
Recordó que Marruecos ha puesto en marcha, desde 2009, una estrategia energética basada principalmente en el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética, y que tiene como objetivo asegurar su independencia energética y contribuir a la reducción de las emisiones de gases, añadiendo que »en diez años, los proyectos desarrollados en el marco de esta estrategia han permitido incrementar la participación de la producción eléctrica a partir de energías renovables al 37%».
Explicó que Marruecos produce actualmente más de 4.000 megavatios de energía eólica y solar, lo que lo convierte en uno de los países avanzados en este campo a nivel continental e internacional, señalando que el Reino depende de sus activos naturales, en virtud de su ubicación geográfica, en la producción de energías limpias.
El sitio agregó que en una de las ciudades más soleadas del sur, se ha instalado la planta de energía solar concentrada más grande del mundo, y se trata de la planta «Nour Ouarzazate» que produce 580 megavatios y proporciona electricidad específica para más de un millón de hogares, destacando que esta estación es el orgullo de los proyectos energéticos marroquíes, sobre todo porque constituye un factor de atracción de inversiones internacionales y una experiencia a seguir en la región y en el mundo.
El sitio de noticias de emaratí señaló que Marruecos está apostando a reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, que representan el 85% de sus necesidades, sabiendo que el petróleo es lo primero, seguido del carbón y luego del gas.
También recordó el contenido del discurso del Rey Mohammed VI con motivo de la apertura de la sesión parlamentaria, en el que el Soberano destacó la necesidad de lograr la soberanía energética de manera que fortalezca la seguridad estratégica del país.
El sitio web concluyó que Marruecos ha establecido objetivos claros, principalmente para aumentar la contribución de las energías renovables a la combinación energética al 52% para 2030.