16-10-2021
El Ministro de Sanidad Khalid Ait Taleb emitió una circular ministerial destinada a «acelerar la campaña nacional de vacunación contra el SARS-Cov-2». Ait Taleb subraya «el imperativo esencial para la protección de la población marroquí frente al Covid-19».
La circular destaca «la lentitud de la administración en las últimas semanas» de ahí este impacto inexorable en la «duración de esta campaña de vacunación». Para remediarlo, Ait Taleb recomienda a sus servicios «una aceleración del ritmo de vacunación fuerte, proactiva y dirigida» para que los beneficiarios al menos no inoculados se beneficien de la vacunación primaria y la finalización del proceso de vacunación.
Además, el Ministro de Sanidad aboga, para fines de noviembre, para administrar este proceso a las personas elegibles que aún no han sido vacunadas y apuntar a las siguientes categorías de edad prioritarias, mayores de 60 años, personas de entre 18 y 39 años, así como niños de 12 a 17 años de edad.
Para ello, Ait Taleb, convocará a sus servicios para desarrollar e implementar y en consulta con socios gubernamentales y no gubernamentales un plan para acelerar la campaña de vacunación a nivel de provincias, prefecturas y regiones con el fin de reorganizar las modalidades de cobertura en el espacio geográfico y el tiempo asignado.
El uso de la cobertura móvil está en la parte superior de las tres recomendaciones. Se destaca la importancia de la evaluación de la productividad de los vacunodromes y el establecimiento de sitios de vacunación, la organización de la vacunación de personas no vacunadas en CHU, CHR o CHP, el establecimiento de visitas domiciliarias en beneficio de personas mayores de 65 años y con morbilidades así como la integración de la vacunación en los servicios de la campaña anual Visita Médica Sistemática (VMS) en las escuelas.
Como segunda medida, el Ministro llama a la focalización de poblaciones para ponerse al día realizando un análisis de las personas no vacunadas por provincia y por grupo de edad en base a datos del Registro Nacional de Vacunación. La inclusión en la campaña de niños con discapacidad, niños no escolarizados, en conflicto con la ley u otros marginados, incluidos en este párrafo. Finalmente, la última orientación se refirió a la reorientación y focalización de la comunicación a favor de la aceleración de la vacunación, la participación sostenida de los medios locales para la promoción de la vacunación y la orientación de la población hacia los sitios de vacunaciones.