14-10-2021
El nuevo programa de gobierno de Aziz Akhannouch propone cuatro ejes principales para profundizar y acelerar la transformación digital del Reino de Marruecos.
En primer lugar, implica la ejecución de planes de digitalización para los sectores de Salud y Educación, con miras a mejorar la calidad de estos dos servicios públicos básicos, con la reducción de las disparidades regionales en materia de acceso, especifica este programa.
El segundo eje se basa en el uso de pagos móviles para la distribución de asistencia social con el fin de promover la inclusión financiera. “A través del registro social unificado, utilizaremos programas de asistencia social para incentivar el pago electrónico a gran escala mediante la realización de transferencias electrónicamente”, se observa en el programa.
El gobierno cree que otorgar a los programas sociales el papel de motor impulsor de la transformación digital ayudará a lograr la ambición de un Marruecos unido y digital.
En cuanto al tercer eje, se pretende generalizar la digitalización de la administración pública para hacerla más cercana y eficiente. «Se pondrá a disposición de los ciudadanos que no cuenten con el equipamiento adecuado o un nivel suficiente de conocimiento digital, apoyo gratuito, en las sucursales locales, denominadas hogares familiares», indica el programa.
Estas sucursales estarán autorizadas para ofrecer servicios de apoyo relacionados con la banca móvil y para asociarse con agencias de transferencia de dinero para realizar transacciones administrativas.
El cuarto eje es proporcionar servicios digitales de alta velocidad para reducir la brecha digital entre la población y mejorar la productividad de las empresas marroquíes.
“La cobertura de áreas residenciales por Internet es una prioridad de nuestra política digital, con el fin de reducir la brecha digital”, apunta el programa del nuevo gobierno. En este sentido, el gobierno propone, a modo de ejemplo, incentivar a las empresas que operan en el sector a instalar cables de Internet de muy alta velocidad en las residencias durante su remodelación o construcción, tal y como recomienda el informe sobre el nuevo modelo de desarrollo.