14-10-2021
Tras la toma de posesión oficial del nuevo gobierno, es cuestionable si se respetará el cronograma del proyecto de ley de finanzas de 2022 o si vivirá otro escenario, desde el punto de vista fiscal o no.
En declaraciones a la prensa de Driss Effina, profesor de economía en el Instituto Nacional de Estadística y Economía Aplicada (INSEA), indicó que la tasa de crecimiento estimada en 3,2% sigue siendo baja dada la cantidad de posibilidades de un crecimiento mucho mayor que se pueden explotar.
“La ley de finanzas es efectivamente un instrumento para incidir en la política económica, ahora el gobierno no tiene un gran margen en términos de tiempo para que pueda actuar, lo que significa que tendrá que operar en la continuidad del precedente gobierno, y sabemos que este último ha propuesto una ley de finanzas que refleja las orientaciones del Estado”, estima el profesor.
En cuanto al aspecto financiero, el profesor indica que el margen de maniobra sigue siendo muy bajo, «por lo que no creo que el gobierno vaya a poder cambiar de forma considerable las líneas maestras de la próxima ley de finanzas».
Según la misma fuente, en cuanto al incentivo fiscal, el gobierno dará una serie de incentivos al sector privado para motivarlo a invertir más en determinados sectores.
“En general, la austeridad de la situación no es muy buena y por lo tanto el gobierno no debería gastar demasiado, en términos de recursos financieros no tiene grandes márgenes. En resumen, el gobierno no podrá traer mucho a este nivel”, dijo.
Cabe recordar que la nota del proyecto de ley de finanzas 2022 (PLF) prevé una tasa de crecimiento del 3,2% y se basará en 4 aspectos prioritarios. Estos giran en torno a la consolidación de las bases para la reactivación de la economía nacional, el fortalecimiento de los mecanismos de integración y la optimización en la generalización de la protección social, el fortalecimiento del capital humano así como la reforma del sector público y la consolidación de los mecanismos de gobernanza.