Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La geoplítica, entre anclaje civilizatorio y charlatanismo

La geoplítica, entre anclaje civilizatorio y charlatanismo

11 octubre 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

por: Rachid Achachi – Columnista.

La gran pianista y compositora francesa Camille Saint-Saëns dijo una vez que «si el arte no tiene patria, los artistas tienen una». Lo mismo ocurre con la geopolítica.

La geopolítica, al ser un método y una disciplina más que una ciencia, es de hecho un carácter eminentemente subjetivo, a pesar de la relativa universalidad de sus conceptos y vocabulario.

Nacida a finales del siglo XIX en un contexto en el que florecía el cientificismo, la geopolítica no pudo escapar a la irresistible tentación de reivindicar un carácter científico, y por tanto serio, como otras disciplinas nacidas en la misma época, como la sociología, la psicología o la antropología. Molière habría vivido en esta época en la que habría hecho decir al filósofo de Monsieur Jourdain que «todo lo que no es ciencia es prosa, y todo lo que no es prosa es ciencia».

Sin embargo, siempre en el espíritu del “Bourgeois Gentilhomme” (El burgués gentilhombre) de Molière, afirmamos que en realidad, al hacer geopolítica, los geopolitólogos llevan décadas haciendo prosa sin saber nada al respecto.

Porque más allá de la sofisticación del vocabulario y las cuadrículas analíticas, la geopolítica es ante todo un punto de vista cultural y civilizatorio. Dado que, aunque la geografía determina en parte la estructuración del poder y el temperamento de un pueblo, todavía lo hace a través de la mediación de la cultura. Porque en su relación con la naturaleza y la geografía, a diferencia de la mosca o incluso del gato que sólo ve en su entorno estímulos, oportunidades y obstáculos, los humanos lo ven sobre todo como paisajes. El paisaje es, por tanto, exclusivo de los seres humanos, que ven en una topografía determinada una dimensión tan pragmática como estética, simbólica y religiosa.

Para los habitantes de un pueblo al pie de una montaña, la montaña no será solo una montaña, sino que se convertirá en la morada de los dioses, el lugar de la revelación y una metáfora de la eternidad. Los griegos colocaron bien a sus dioses en el monte Olimpo, Moisés tuvo que subir a la montaña para recibir las tablas de la ley en el monte Sinaí, Lao Tse se retiró a la cima de las montañas para escribir el Tao Te Rey, y el profeta Mahoma recibió la primera revelación en la cueva de Hira que está en la montaña de Djabal-Al-Nour.

Lo mismo ocurre con los pueblos de los bosques, el desierto o el mar, el ser humano domestica su entorno dándole un significado, una estética y sobre todo una mística. Sólo así se transforma que el medio, erigido en paisaje y medio humano, puede determinar tanto la estructura política que emergerá como la imaginación de un pueblo que será tanto el objeto como el sujeto.

Así, un pueblo isleño como los británicos, o hasta cierto punto los estadounidenses, producirá una geopolítica que ve el mar y los océanos en un mapa primero, antes de percibir los adoquines conocidos como «continentes». Para ellos, el mar es la principal expresión del poder.

No es de extrañar que los británicos basaran su poder imperial en el control de las rutas marítimas, los mares y los océanos, como Cartago veinticinco siglos antes. Los cartagineses decían entonces que «los romanos no pueden ni siquiera lavarse las manos en el mar sin el permiso de Cartago». Los ingleses aceptarán este adagio por sí mismos. En cuanto a los estadounidenses, incluso cuando hacen la guerra en el continente como en Irak, a sus soldados todavía se les llama «marines». La geografía de las islas, a través de la mediación de la cultura y la imaginación, garantizará que sus países se conviertan en «talasocracias» o «Sea power» en inglés. En otras palabras, poderes políticos, militares y económicos, fundados en el mar.

A diferencia de la tierra firme e inmutable, el mar y el océano expresan cambios permanentes (olas, corrientes marinas, etc.) y allí no se pueden trazar fronteras visibles. Esta libertad del mar encontrará en el liberalismo su propio reflejo ideológico. No es de extrañar entonces que el liberalismo haya nacido en el mundo insular del mundo anglosajón. Esta geopolítica tan particular tenderá a transformar la tierra a imagen del mar: libre comercio, libre circulación, menos Estado …

En uno de sus ensayos más famosos titulado «Tierra y mar», el jurista alemán Carl Schmitt dijo: «Convertida en reina de los océanos, Inglaterra, fuerte en su supremacía marítima y planetaria, construyó un imperio esparcido por todo el mundo. El mundo inglés empezó a pensar en términos de bases, de líneas de comunicación. Lo que, para otros pueblos, era una tierra, una patria, le parecía un simple Hinterland (zona de influencia terrestre de un puerto). El mismo término «continental» recibió una connotación «atrasada» y las poblaciones objetivo se convirtieron en personas atrasadas, casi salvajes.

En cuanto a la dimensión continental, un país sin salida al mar en el corazón de Eurasia se estructurará de una manera fundamentalmente diferente, o incluso opuesta.

La inmutabilidad de los paisajes, de la que las montañas citadas anteriormente son solo un ejemplo, reflejará ideológicamente un cierto conservadurismo como reticencia al cambio. Donde el cambio se experimenta como literalmente natural, aquí se verá como una amenaza y un peligro. Asimismo, las sociedades agrarias del mundo continental verán en el orden armonioso e inmutable del cosmos un ancla y una legitimidad para un orden político como éste.

Esta base terrenal del poder producirá los llamados imperios y estados “telurocráticos”, en inglés, “Land Power”.

El anclaje terrenal de los poderes telurocráticos se refiere a nivel cultural a la idea de arraigo y estabilidad. La temporalidad originalmente agraria es cíclica y se enmarca en la perspectiva de un eterno retorno. En el plano jurídico, como recuerda Carl Schmitt en «los nomos de la tierra», la toma de tierras en el sentido de domesticación (invención de la agricultura) o, posteriormente, de conquista, es la base primaria del derecho.

El conservadurismo estructura mentalmente la comunidad con miras a actualizar constantemente la legitimidad, tanto política como patrimonial. Este será el caso en una era de la Alemania bismarckiana, de Rusia hasta hoy y, en cierta medida, de China. Así, estos dos prismas geopolíticos y sobre todo civilizatorios, entre Estados, «Mar» y «Tierra», se oponen a la fluidez y el arraigo, la libertad y la autoridad, el liberalismo y el conservadurismo, …

De todo ello se desprende que un geopolitólogo no puede ser un experto que haga malabarismos como muchos hoy con conceptos dibujados aquí y allá en una cuasi-charlatanería, pero es sobre todo el portavoz de una civilización que, al estar arraigada en su cultura , produce una visión aguda y subjetiva del mundo. Desde una perspectiva hegeliana, diría que la geopolítica es el medio a través del cual una nación toma conciencia de sí misma, para definir su forma política, así como el equilibrio de poder que la opondrá al resto del mundo.

Concluiremos con este magnífico pasaje de Carl Schmitt extraído del ensayo “Tierra y mar”: “La historia mundial es la historia de la lucha de las potencias marítimas contra las potencias continentales y de las potencias continentales contra las potencias marítimas… Cualquier otra cosa. Se reconoció la oposición de la tierra y el mar y hasta que hacia finales del siglo XIX las tensiones entre Rusia e Inglaterra fueron fácilmente consideradas como la lucha entre el oso y la ballena: este era el Leviatán, un gran pez mítico del que tendremos hablar de nuevo; el oso, una de las muchas representaciones simbólicas de la fauna terrestre. Según las interpretaciones de los cabalistas medievales, la historia del mundo es una lucha entre la poderosa ballena, el Leviatán, y el no menos poderoso Behemoth, un animal terrestre que uno imaginaba como un elefante o un Tauro”.

*El autor del artículo autoriza su publicación en «Marruecom.com», tras la publicación principal del artículo en el sitio «le360».

Tangermed Passagers
Ciencia política geoplítica opinión
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo Anterior¿Quién es Mohamed Mehdi Bensaid, Ministro de Juventud, Cultura y Comunicación?
Próximo Artículo ¿Quién tiene derecho a establecer las condiciones?

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.